Alianzas, liderazgo y federalismo real

FAPASA

En un artículo publicado en la revista Todo Riesgo, Agustina Decarre, presidente de FAPASA, destaca el papel protagónico que están asumiendo los Productores Asesores de Seguros en el plano institucional, nacional e internacional. Desde alianzas estratégicas en el norte argentino hasta la participación activa en cumbres con organismos reguladores de América Latina, la entidad refuerza su liderazgo y compromiso con el sector.

Por Agustina Decarre, Presidente de FAPASA.

En las últimas semanas, FAPASA vivió una serie de acontecimientos clave: encuentros internacionales y consolidación institucional. De esta manera, los Productores Asesores de Seguros nos mostramos más activos que nunca.

El calendario de estos primeros meses del año incluyó desde cumbres regionales hasta decisiones de impacto institucional.

Puentes institucionales: COPAPROSE y ASSAL se sientan a la misma mesa

En ocasión de realizarse una cumbre de Supervisores de Seguros del mundo en Buenos Aires, coorganizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, se produjo una importante reunión entre representantes de COPAPROSE con autoridades de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL). 

El encuentro no fue meramente protocolar: tuvo el propósito concreto de abrir canales permanentes de diálogo entre los supervisores del continente y los representantes de los Productores Asesores de Seguros.

Se trató de una apuesta por construir un puente institucional que permita que las decisiones regulatorias no se determinen en despachos aislados, sino en mesas compartidas, donde la voz de los PAS tenga peso específico. 

En ese sentido, COPAPROSE, a través de mi intermedio, ya que tengo el honor de ser la Vicepresidente de la Confederación, propuso establecer mecanismos estables de intercambio, con foco en las buenas prácticas, la profesionalización y el fortalecimiento del rol del productor asesor como pilar de la industria.

“Los PAS no son intermediarios; son asesores profesionales que cuidan al asegurado y sostienen la cadena de valor del sistema”

En el marco de la citada cumbre, el Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, fue designado como presidente de ASSAL. Reiteramos nuestras felicitaciones, destacando que asumir la conducción del organismo regional que agrupa a las entidades supervisoras de seguros de América Latina, España y Portugal, es el reconocimiento a una labor dedicada, y una oportunidad para que las prioridades del sistema asegurador argentino tengan eco en las discusiones continentales.

Rosario fue el epicentro del seguro argentino

Otro gran acontecimiento fue la realización de EnSeguROS 2025, que superó todas las expectativas. Organizado conjuntamente por FAPASA y APAS Rosario y Sur de Santa Fe, el evento fue la plataforma que nos permitió insistir en que el seguro no puede ser visto como un gasto; sino que es una herramienta de protección social y desarrollo económico.

Durante mi disertación en el evento, también puse foco en el rol de los productores: “Los PAS no son intermediarios; son asesores profesionales que cuidan al asegurado y sostienen la cadena de valor del sistema”. EnSeguROS 2025 dejó claro que el productor asesor sigue siendo la columna vertebral del vínculo entre el seguro y la gente.

Inversión estratégica con impacto federal

Como parte de su política de fortalecimiento institucional, FAPASA concretó la histórica adquisición de un inmueble en la ciudad de Resistencia, Chaco, destinado a ser cedido en comodato para el uso de los colegas nucleados en APAS Chaco.

“El seguro no puede ser visto como un gasto; sino que es una herramienta de protección social y desarrollo económico”

Esto es una clara señal de federalismo y de la importancia del desarrollo territorial de las APAS.

La propiedad permitirá expandir la oferta de capacitaciones, reuniones y actividades gremiales en una región donde los PAS cumplen un rol vital para garantizar el acceso al seguro en contextos de alta vulnerabilidad económica. Esta inversión refuerza la estrategia de FAPASA de ser una entidad verdaderamente nacional.

En la misma línea, los dirigentes de FAPASA nos movilizamos por todo el territorio nacional. En el noreste, se formalizó una alianza estratégica con las APAS de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, con el objetivo de coordinar acciones regionales en defensa de los intereses del productor asesor.

En la provincia de Buenos Aires, se desarrolló una reunión con fuerte presencia dirigencial, donde se discutieron temas como formación continua y el impacto de las nuevas tecnologías. 

“Los Productores Asesores de Seguros somos protagonistas centrales en la discusión sobre el futuro del seguro, tanto en Argentina como en América Latina”.

En Córdoba, FAPASA y la APAS local renovaron su compromiso institucional, reafirmando una agenda común que incluye mayor visibilidad para los PAS, capacitación técnica y defensa gremial.

Estas reuniones no fueron meros encuentros protocolares: representan una respuesta concreta a los desafíos del mercado actual, que requiere no sólo presencia, sino acción coordinada y representación genuina.

Los Productores Asesores de Seguros, somos protagonistas centrales en la discusión sobre el futuro del seguro, tanto en Argentina como en América Latina. Tenemos una dirigencia decidida a dar la pelea, y a construir un mercado asegurador más robusto y profesionalizado.