Compartimos la columna de opinión de Agustina Decarre, presidente de FAPASA, publicada en la edición de octubre de la revista Todo Riesgo. Un recorrido por el protagonismo y el compromiso de los Productores Asesores de Seguros en todo el país, su aporte al mercado y su papel clave en la construcción de una sólida cultura aseguradora.
Por Agustina Decarre. Presidente de FAPASA
En ocasión del Foro Nacional del Seguro 2025, realizado en la ciudad de Córdoba y organizado por FAPASA junto a APAS Córdoba, compartí una convicción profunda: el rol del Productor Asesor de Seguros (PAS) es esencial y estratégico para el desarrollo del mercado asegurador. Lo dije con claridad, y con el respaldo de lo que vemos a diario en todo el país. Además, las cifras nos respaldan: según datos de la SSN, el 70% de la producción de seguros en la Argentina pasa por las manos de un PAS. Pero no hablamos solo de comercialización de pólizas, sino de un verdadero servicio a la sociedad. Somos educadores, generadores de confianza y promotores de conciencia aseguradora.
Afortunadamente, esa visión fue ratificada por el Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, en Córdoba, quien afirmó que los PAS no solo somos aliados clave de las aseguradoras, sino también socios institucionales de la propia Superintendencia. Su mensaje fue claro y contundente: el orden macroeconómico, una supervisión eficiente y el trabajo comprometido de los Productores Asesores son tres pilares indispensables para lograr un mercado más sólido, transparente y cercano a las personas.
Y no son solo palabras. Como una muestra más de la positiva y proactiva actitud de los Productores, las asociaciones que integran FAPASA continúan impulsando iniciativas concretas en todo el país, en múltiples frentes. Acciones que reflejan el enorme compromiso del colectivo de PAS con la excelencia profesional, la presencia territorial y la articulación con otros sectores.
En Santa Fe, la APAS llevó adelante un ciclo de capacitaciones que abordó temas clave como la responsabilidad civil del PAS, los seguros de Vida y Retiro, y la problemática del infraseguro. En cada jornada, los colegas se capacitaron con el objetivo de brindar un mejor servicio y afrontar con solvencia los desafíos actuales.
En Tucumán, la asociación local, ATPAS, dio un paso muy importante en la vinculación con el sector público: organizó un encuentro con autoridades gubernamentales y asociaciones civiles para afrontar la crisis de seguridad vial en la provincia. Como resultado, se conformó una mesa de trabajo conjunta orientada a diseñar estrategias de prevención y reducción de siniestros. Un claro ejemplo de responsabilidad social y vocación de impacto.
En Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, más de 500 profesionales y aspirantes a PAS participaron durante el mes de agosto en instancias de evaluación para obtener o revalidar sus matrículas. Estas jornadas, supervisadas por la Superintendencia, el Ente Cooperador Ley 22.400 y las APAS locales, fortalecen el objetivo institucional de consolidar una formación continua, rigurosa y actualizada.
Por su parte, en Chaco, celebramos con la puesta en valor de su sede, un espacio renovado y adaptado a las necesidades actuales de sus asociados. El edificio fue adquirido por FAPASA y cedido en comodato para fortalecer la infraestructura institucional de la región. Y en Mar del Plata, AMPAS desplegó una agenda integral que incluyó desde el Tercer Encuentro Deportivo del año, pensado para fortalecer los lazos humanos de la comunidad profesional, hasta la firma de un convenio con el municipio, enfocado en la mejora del entorno urbano y la seguridad ciudadana. También se concretaron visitas institucionales a Necochea y Quequén, con miras a consolidar una representación regional más amplia, y se avanzó en el desarrollo de una credencial digital para socios, orientada a facilitar el acceso a beneficios y fortalecer el sentido de pertenencia.
Todo esto da cuenta de una verdad que sostenemos con hechos: los Productores Asesores de Seguros estamos más activos, preparados y comprometidos que nunca. Y lo demostramos en cada acción, en cada capacitación, en cada mesa de diálogo y en cada paso hacia la profesionalización. Reitero lo que dije en el Congreso: tenemos desafíos, sí, y tenemos, sobre todo, una enorme oportunidad. La oportunidad de consolidar nuestro rol como protagonistas en un sistema que necesita cada vez más cercanía, integridad y transparencia.
Desde FAPASA vamos a seguir trabajando con firmeza por nuestros tres grandes objetivos institucionales: la profesionalización, el posicionamiento del seguro en la sociedad y la construcción de conciencia aseguradora. Lo haremos, como siempre, desde la acción. Porque somos eso: Productores en movimiento, comprometidos con el presente y proyectando un futuro mejor para todos.