El sector asegurador se juega su futuro en la adaptación tecnológica, como complemento clave en el profesionalismo de sus principales actores. En este marco, FAPASA impulsa una capacitación especializada para la aplicación de la IA, con la mirada estratégica del experto Hugo Brunetta. Una cita obligada para los PAS y toda la cadena de valor del mercado.
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta que redefine la competitividad. La automatización, el análisis predictivo y la personalización ya no son ventajas opcionales: forman parte de las reglas del juego. En este entorno, FAPASA realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025, a las 9.00 hs., una capacitación en vivo por Zoom para profesionales del sector, enfocada en comprender y aplicar la IA en los procesos clave de la industria.
Las inscripciones están abiertas para productores, organizadores, brokers y compañías de seguros tanto de Argentina como del exterior.
El programa se propone avanzar sobre cuatro ejes que representan la columna vertebral de la transformación digital aseguradora:
1) Panorama y fundamentos de un cambio irreversible.
La primera jornada estará destinada a comprender el impacto de la inteligencia artificial en cada tramo de la cadena de valor: desde la digitalización de procesos hasta la evolución en la relación con los asegurados. También se abordarán desafíos clave como la regulación, la ética, modelos predictivos, analítica de datos, y los sesgos algorítmicos.
2) La operación aseguradora bajo una nueva lógica.
El segundo módulo concentra los usos más tangibles:
- automatización en la suscripción, y en la gestión de reclamos y siniestros,
algoritmos de detección de fraudes, - experiencia del cliente y personalización de la oferta,
- atención omnicanal con chatbots avanzados,
- ciberseguridad y riesgos asociados a la IA.
- automatización en la suscripción, y en la gestión de reclamos y siniestros,
3) Estrategias para no quedar atrapados en la teoría.
El tercer paso apunta a llevar la IA a la realidad. Se discutirán modelos de negocio basados en datos, alianzas con insurtechs y la integración con tecnologías emergentes como IoT y blockchain, que ya están redefiniendo la forma de asegurar bienes y personas.
4) Manos a la obra: del aprendizaje al plan de acción
La última sesión propone trabajo práctico: diseño de casos de uso, pilotos de implementación y la construcción de un roadmap que permita medir impacto y retorno de inversión. Todo orientado a que cada participante regrese a su organización con una hoja de ruta concreta.
El programa estará a cargo de Hugo Brunetta, directivo académico, consultor de aseguradoras en toda Latinoamérica y autor de “Innovar o Desaparecer: el mercado asegurador hacia el 2030”. Su trayectoria confirma que el sector está frente a un liderazgo que conoce de cerca los riesgos de no actuar a tiempo.
Las aseguradoras ya no compiten solo entre ellas: compiten contra su propia capacidad de transformarse. La inteligencia artificial puede reducir costos, descubrir fraudes y diseñar productos tan personalizados como las necesidades del cliente.
FAPASA lanza un llamado a capacitarse a quienes deben tomar decisiones hoy para que sus empresas sigan existiendo mañana.
Los socios de las APAS tienen un 30% de descuento
Consultas: fapasa@fapasa.org.ar