En el último mes del año, se registró un aumento en el primaje del sector, impulsado por los Seguros Patrimoniales principalmente. De esta manera, se ratificó la tendencia alcista que se venía dando en los meses previos y se creció por encima de la inflación. Vea cómo le fue a cada ramo.
Según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación, la producción de seguros logró un importante avance en diciembre de 2024: creció 6,2% en relación a diciembre de 2023, y 5,5% respecto al mes anterior de noviembre del año pasado. Estos porcentajes se calcularon descontando la inflación del período (valores constantes).
Si se analiza por grandes agrupaciones, los Seguros Patrimoniales se alzaron en un 5,8%, a la vez que los Seguros de Personas lo hicieron en un 9,6%, siempre medido contra mismo mes del año previo.
En el mes que cerró el 2024, la producción del mercado alcanzó los 1.515.745 millones de pesos. El 87.9% de dicho volumen correspondió a Seguros Patrimoniales, el 11% a Seguros de Vida y Otros (Vida Individual/Colectivo y resto Seguros de Personas), y el 1.1% a Seguros de Retiro.
En relación a diciembre 2023, los ramos que más crecieron en producción, a valores constantes, fueron:
- Riesgos del Trabajo: 22%
- RC: 13,6%
- Vida Colectivo: 12%
- AP, Salud y Sepelio: 22,4%
- Seguros de Retiro: 15,1%
- Automotores: 3,5%
Los ramos que disminuyeron fueron:
- Vida Individual: -5%
- Resto Daños Patrimoniales: -1,5%
En relación al mes anterior (noviembre de 2024), así como los Seguros Patrimoniales avanzaron 6,8%, el dato negativo es que los Seguros de Personas retrocedieron 2,7%.
En esa comparación mensual -siempre a valores constantes-, RC aumentó 22,8%, Automotores 1,6% y Riesgos del Trabajo 1,6%. Los que tuvieron números en «rojo» fueron Vida Individual (-2,2%), Vida Colectivo (-1,8%) y el Resto de los Seguros de Personas (-8,8%). Solo fueron positivos los Seguros de Retiro (+6,1% mensual).
Vea la performance de los principales ramos en el siguiente cuadro: