Ruta del Adobe y Campo de Piedra Pómez, dos maravillas catamarqueñas

FAPASA

Mauricio Guimaraes Mur es Productor Asesor de Seguros y Presidente de APAS Catamarca y La Rioja, pero su fascinación por el norte argentino lo llevó a explorar dos de los mayores atractivos de la provincia de Catamarca: la Ruta del Adobe y el Campo de Piedra Pómez. Aquí nos comparte su experiencia y nos invita a descubrir estos tesoros únicos de nuestro país.

 Un viaje al pasado por la Ruta del Adobe

En el departamento Tinogasta, la Ruta del Adobe se despliega como un recorrido que nos transporta al pasado. Este circuito, que conecta Salao con Fiambalá, incluye 14 paradas con monumentos de adobe que datan entre 1740 y 1835. Entre los puntos más destacados se encuentran la Capellanía de Copacabana, el Oratorio de Los Orquera y la Iglesia de Andacollo. Cada una de estas construcciones, con muros de hasta un metro de ancho, refleja la habilidad arquitectónica de los antiguos pobladores y el valor cultural de la región.

«El Campo de Piedra Pómez es único en su tipo en el mundo; un paisaje que parece sacado de la Luna»

Además de la historia, los turistas pueden disfrutar de experiencias gastronómicas en lugares como La Sala, una casona antigua rodeada de viñedos, o alojarse en Casa Grande, un hospedaje de adobe que combina tradición y confort.

Un paisaje lunar en el Campo de Piedra Pómez

En el corazón de la Puna catamarqueña, al sur del departamento de Antofagasta de la Sierra, se encuentra el Campo de Piedra Pómez, una maravilla natural única en el mundo. Con una superficie de 75.000 hectáreas, este paisaje volcánico se formó hace más de 100.000 millones de años por erupciones que dieron lugar a un entorno que evoca la superficie lunar.

El acceso al Campo solo es posible con vehículos 4×4 y guías especializados, quienes aseguran una experiencia segura en este ecosistema frágil. Aunque no se permite acampar, los visitantes pueden disfrutar de senderos señalizados y miradores que ofrecen vistas inolvidables.

«La Ruta del Adobe nos invita a recorrer 300 años de historia, rodeados de paisajes que parecen detenidos en el tiempo»

Turismo sostenible y conservación

Tanto la Ruta del Adobe como el Campo de Piedra Pómez son ejemplos de turismo sostenible, impulsado por agencias de viajes y lugareños comprometidos con la preservación del entorno. En el Campo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca supervisa el acceso, estableciendo medidas para minimizar el impacto ambiental.

Qué hacer en la Ruta del Adobe:

    • Recorrer las 14 paradas históricas con guías locales.
    • Practicar deportes como trekking, mountain bike o sandboard.
    • Disfrutar de la gastronomía regional, con platos como llama, charqui y carnes asadas.

Claves del Campo de Piedra Pómez:

    • Solo se puede visitar con agencias de viajes.
    • Prohibido acampar; existen áreas habilitadas para caminatas.
    • Llevar agua, protector solar y ropa cómoda para disfrutar plenamente del recorrido.