Premio a la Innovación en Derecho de Seguros: la mirada del presidente de AIDA y el aporte clave de los PAS

FAPASA

Con el objetivo de promover ideas innovadoras y fortalecer el pensamiento crítico en el campo jurídico, la Asociación Argentina de Derecho de Seguros lanza un premio nacional que busca destacar a nuevas voces en el área. La convocatoria está abierta a jóvenes profesionales y estudiantes de todo el país. Martín Zapiola Guerrico, presidente de la entidad, pondera el papel de los Productores de Seguros y la importancia de su capacitación.

La Asociación Argentina de Derecho de Seguros (AIDA Argentina) anunció la apertura de la primera edición del Premio AIDA Argentina a la Innovación en el Derecho de Seguros, una convocatoria inédita en el país que busca estimular nuevas miradas jurídicas, promover la excelencia académica y enriquecer el debate sobre los grandes desafíos que enfrenta el Derecho de Seguros en el contexto actual.

Dirigido a jóvenes profesionales y estudiantes de Derecho de todo el territorio nacional, el certamen premiará trabajos originales que se destaquen por su capacidad de análisis, investigación y reflexión crítica sobre problemáticas emergentes del campo jurídico.

«Buscamos estimular el pensamiento creativo y disruptivo en el Derecho de Seguros, por lo que invitamos a nuevas generaciones de estudiantes y abogados a proponer soluciones prácticas a desafíos reales del mercado»

Entre los ejes temáticos sugeridos se incluyen la transformación digital y los contratos inteligentes, el uso del lenguaje claro y el legal design, así como los impactos del cambio climático y los desafíos socioeconómicos contemporáneos.

Sobre el impacto que esperan lograr en el ecosistema jurídico y asegurador con esta convocatoria dirigida a jóvenes profesionales y estudiantes, Martín Zapiola Guerrico, actual presidente de la asociación, afirmó que “a través de este Premio, buscamos en primer lugar estimular el pensamiento creativo y disruptivo en el Derecho de Seguros, por lo que invitamos a nuevas generaciones de estudiantes y abogados a proponer soluciones prácticas a desafíos reales como la transformación digital y el impacto de las nuevas tecnologías, la cobertura de riesgos emergentes cómo los ciberataques y las catástrofes climáticas, o una comunicación más clara y superadora entre la aseguradora y el asegurado».

Pero eso no es todo. Con esta iniciativa apuntan a su vez a «fortalecer el vínculo academia–industria, fomentando que las ideas producidas en las aulas lleguen a incorporarse en proyectos piloto de aseguradoras y reguladores».

Al mismo tiempo, buscan «visibilizar el talento joven, creando una plataforma de reconocimiento que  estimule a los jóvenes a escribir y publicar sus ideas e, indirectamente, los ayude a potenciar sus carreras profesionales”.

Una característica distintiva de esta convocatoria es la composición de su jurado, integrado por figuras de gran trayectoria. Entre ellas se destaca la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, referente insoslayable del derecho civil argentino, exministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y coautora del actual Código Civil y Comercial de la Nación. Completan el jurado destacados especialistas como Julio César Rivera, Federico Ossola, David Mielnik y Carlos Facal.

«Con un mercado tan complejo y cambiante, la clave es la capacitación continua de los PAS, tanto en productos asegurativos y novedades jurídicas como en herramientas tecnológicas que puedan facilitar su tarea»

Además del reconocimiento económico y académico, los trabajos seleccionados serán publicados y sus autores tendrán la oportunidad de presentar sus ensayos en un evento académico organizado por AIDA Argentina, ampliando su proyección profesional e institucional.

El rol del PAS

Teniendo en cuenta los desafíos técnicos y normativos actuales, Zapiola Guerrico consideró  importante que el Productor Asesor de Seguros cuente con nociones sólidas de Derecho de Seguros, y al respecto indicó: “Existe en los PAS una marcada avidez de conocimientos jurídicos. Desde AIDA Argentina, lo notamos por su asistencia a congresos de nuestra disciplina  y el interés mostrado en las capacitaciones que dicta nuestra asociación en temas actuales de derecho de seguros”.

Y concluyó: “Los PAS cumplen un rol muy importante como asesores de sus asegurados y como ‘propagadores’ de la conciencia aseguradora. Con un mercado tan complejo y cambiante, la clave es la capacitación continua de los Productores de Seguros, tanto en productos asegurativos y novedades jurídicas como en herramientas tecnológicas que puedan facilitar su tarea”.

Convocatoria

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2025. Quienes deseen participar pueden consultar las bases, conocer las categorías habilitadas e inscribirse a través del sitio oficial del premio: 

www.premioaidaargentina.org