En su exposición en el Foro Nacional del Seguro 2025 en Córdoba, el Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, destacó el trabajo de los más de 40 mil Productores Asesores Activos en la Argentina, a quienes consideró actores centrales para fortalecer la confianza y la transparencia en el mercado asegurador.
El auditorio del Quorum Hotel en Córdoba escuchó con atención el mensaje del Superintendente de Seguros de la Nación, Dr. Guillermo Plate, el pasado jueves 28 de agosto. El funcionario abrió su intervención con agradecimientos a las autoridades nacionales y a los organizadores del evento, y rápidamente puso el foco en lo que considera la gran fortaleza del sistema asegurador argentino: sus Productores Asesores de Seguros. “Con orgullo, puedo decir que yo también soy Productor”, afirmó, despertando la empatía inmediata de los presentes.
El discurso de Guillermo Plate estuvo atravesado por un mismo eje: reconocer la importancia de los PAS y consolidar la confianza en el sistema asegurador. “Estamos alineados: la Superintendencia, las compañías, las asociaciones y ustedes los Productores. Cuando nos reunimos hablamos de lo mismo, y buscamos transformar palabras en hechos”, aseguró, marcando un tono de cercanía con el auditorio.
El Superintendente recordó que el mercado asegurador tiene un peso específico relevante en la economía: “190 compañías, 30.000 empleados y alrededor de 40.000 PAS activos, 3% del PBI”. Y fue enfático: “El trabajo que hacen ustedes y lo que representan es enorme. Por eso digo que los Productores de Seguros son socios de las compañías, pero también de la Superintendencia. Son socios nuestros porque conocen, están capacitados y saben cómo operan las compañías”.
«Estamos alineados: la SSN, las compañías, las asociaciones y los PAS. Cuando nos reunimos hablamos de lo mismo, y buscamos transformar palabras en hechos»
Asimismo, destacó la importante presencia en el Foro: “Me llena de orgullo ver la cantidad de gente que viene a este evento, que quiere esta profesión y que quiere sacar el sector adelante. Porque además, ustedes son gente sofisticada con conocimientos específicos, entonces podemos hablar en el mismo idioma, ya que todos estamos tratando de tener un país mejor y tener un mejor sistema asegurador”.
Plate también explicó que su gestión busca eliminar burocracias innecesarias para centrarse en lo esencial: defender al asegurado y garantizar la solvencia del sistema. “Sin regulación el seguro va al fracaso. Con regulación protegemos a millones de personas. Nuestro objetivo es dar el marco institucional que hace posible la existencia del mercado”, subrayó.
Y luego se refirió a la cuestión impositiva: “Lamentablemente no es competencia mía, es una competencia del Congreso Nacional, y de las autoridades provinciales, pero sentimos la necesidad de expresar que es necesario una baja de impuestos para el sector. Por nuestra parte, estamos trabajando, intentando bajar impuestos. Es muy importante el tema de las deducciones para el seguro de vida y retiro. Lo sabemos. Así que está en la agenda, simplemente que es en otro lugar en el que se debe peticionar la reducción impositiva, fundamentalmente en el Congreso”. Y añadió: “Tenemos un ex-superintendente, Juan Pazo que está a cargo de ARCA, así que bueno tenemos que aprovechar también un poco la situación en la que estamos, ya que no es usual que personas que conozcan de seguros ocupen funciones importantes en la economía”.ç
«No podemos permitir demoras en pagos de sentencias, cheques rechazados o incumplimientos sistemáticos de las aseguradoras. El que no cumple, pone en riesgo la credibilidad de todo el sistema»
En otro pasaje, hizo hincapié en la necesidad de confianza mutua: “Me encanta que se hable de la confianza. Los invito a confiar en la Superintendencia de Seguros de la Nación. Porque sin confianza no hay futuro para el mercado. Y confianza significa transparencia, información clara y solvencia”.
El funcionario dedicó parte de su exposición a explicar la importancia de las medidas de control que se han tomado en los últimos meses: “Hemos revocado compañías y sancionado a otras. Puede parecer antipático, pero es la mejor forma de defender al asegurado. No podemos permitir demoras en pagos de sentencias, cheques rechazados o incumplimientos sistemáticos. El que no cumple, pone en riesgo la credibilidad de todo el sistema”.
«Es importante que los Productores se capaciten: porque el asegurado no tiene por qué conocer balances ni ratios técnicos»
Más adelante, insistió: “Sin un seguro sólido no puede haber crecimiento de la economía. Tenemos que pensar que la mayoría del sistema funciona y funciona bien. Y hay algunas compañías que tal vez no funcionan bien y que son esa mancha, ese puntito negro en la cartulina blanca que miramos. Ahí es donde creo que ustedes, los Productores de Seguros, son socios de las compañías de seguros, pero también son socios de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Por eso les asigno tanta importancia a ustedes”.
Plate destacó que la profesionalización de los Productores es una de las piezas centrales del engranaje. “La Ley 22.400 profesionaliza la función del PAS, y garantiza brindar asesoramiento calificado e información. Ustedes son quienes están en el medio, entre la aseguradora y el asegurado. Por eso es tan importante que se capaciten: porque el asegurado no tiene por qué conocer balances ni ratios técnicos. Esa tarea la cumplen ustedes”, remarcó.
“Con una economía ordenada, la supervisión y el aporte de los PAS, garantizamos verdadera libertad para los asegurados”
Finalmente, cerró con un mensaje de optimismo y compromiso: “Estamos viviendo una revolución del seguro en la Argentina. El orden macroeconómico, la supervisión y el trabajo de ustedes, hacen posible un mercado más sólido y transparente. Con una economía ordenada, una Superintendencia que controla y el aporte de los PAS, garantizamos verdadera libertad para los asegurados. Los invito a que trabajemos juntos en este momento histórico”.