La SSN sancionó a La Nueva Seguros por graves irregularidades

FAPASA

La Superintendencia de Seguros de la Nación impuso duras restricciones a La Nueva Cooperativa de Seguros por graves irregularidades financieras. Le prohíben emitir nuevos contratos, realizar actos de administración respecto de sus inmuebles, y modificar su política de reaseguros.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dispuso nuevas medidas contra La Nueva Cooperativa de Seguros Limitada, intensificando la intervención que ya pesaba sobre la entidad desde mayo.

Mediante la Resolución 382/2025, firmada el 23 de julio y publicada en el Boletín Oficial dos días después, el organismo que encabeza Guillermo Plate le prohibió a la aseguradora emitir nuevos contratos, administrar inmuebles y reaseguros, citando “graves irregularidades financieras” y un preocupante cuadro de insolvencia.

El dictamen, fundado en un informe de la Gerencia de Inspección de la SSN, detalla una serie de incumplimientos sistemáticos por parte de la cooperativa como falencias en la información contable, de siniestros y reservas técnicas, y ocultamiento de información sobre pasivos y sentencias impagas. La propia empresa admitió una crisis de liquidez “transitoria”, que le impide gestionar pagos en forma ordenada.

La situación se agravó con un embargo judicial superior a los 300 millones de pesos, que derivó en nuevos reclamos de acreedores. La SSN advirtió, además, que La Nueva subestimó pasivos clave y no ofreció respuestas satisfactorias a requerimientos oficiales.

Las restricciones impuestas incluyen:

  • Prohibición de celebrar nuevos contratos de seguros.
  • Prohibición de administrar o realizar actos sobre sus inmuebles.
  • Prohibición de innovar o administrar sus relaciones de reaseguro.

“En protección del interés público, los intereses de los asegurados y los terceros interesados… Las medidas cautelares no son sancionatorias. Obedecen a la necesidad de salvaguardar la fe pública ante quienes manejan fondos y conflictos ajenos”, expresó Guillermo Plate en su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter), sobre este caso.

Entre los fundamentos que motivaron la sanción, la SSN destacó tres irregularidades clave: la existencia de un fuerte desorden contable, evidenciado por inconsistencias entre los montos solicitados para levantar inversiones trabadas y los saldos reales adeudados en concepto de reaseguros; la detección, mediante herramientas propias del organismo, de una subestimación del 93% en las reservas técnicas exigidas por la normativa; y un ajuste al pasivo estimado en más de $4.470 millones, que deja a la entidad por debajo del mínimo legal de solvencia requerido.

Acceda a la resolución completa:

382-SUN-BO-OFICIOS