La producción de seguros en febrero mostró una mejora interanual

FAPASA

El primaje del segundo mes del año mostró una mejora del 11,2% versus el mismo mes del 2024, ganando la batalla a la inflación. Fue impulsada por los Seguros de Personas y Riesgos del Trabajo. En la comparación con enero/25, se advierte una desaceleración en la actividad.

La actividad aseguradora en la Argentina volvió a dejar una radiografía mixta. Según datos  de la circular sobre Estimación de la Producción de Seguros a febrero 2025 difundidos por la Superintendencia de Seguros de la Nación, la producción del sector durante el mes de febrero de 2025 registró una suba interanual del 11,2% respecto del mismo mes del año pasado, tomando como base valores constantes.

El monto total de la producción de seguros de febrero ascendió a casi $ 1.484 millones.

Ahora bien, si la mirada se enfoca en la comparación mensual, es decir, entre enero y febrero de este año, el comportamiento fue marcadamente distinto: allí se observó una caída del 14,8%, también ajustada por inflación. El dato ilustra, una vez más, la dificultad del mercado para consolidar un ritmo sostenido.

En cuanto al detalle por ramas, se advierte una mejora interesante en Seguros de Personas, que crecieron un 22,6% interanual. Dentro de ese segmento, los seguros de Vida se expandieron un 24,8%, mientras que los de Retiro avanzaron de manera más modesta, con un 3,7%.

Del lado de los Seguros Patrimoniales, la foto es algo más matizada. En promedio, crecieron 9,4% frente a febrero del año pasado. El rubro de Riesgos del Trabajo se destacó con una suba significativa del 30,9%, mientras que los seguros de Automotores apenas aumentaron un 4,4%. En contraste, las primas de Responsabilidad Civil experimentaron una contracción del 17,5%.

Si la lupa se coloca sobre la variación mensual, los Seguros Patrimoniales retrocedieron 17,3% respecto de enero. Las caídas más pronunciadas se dieron en Responsabilidad Civil, que se derrumbó un 49,1%, y en Riesgos del Trabajo, que bajó 28,1%.

La fotografía de febrero, en definitiva, confirma que el sector asegurador se mueve al compás de una economía que no encuentra aún una tendencia clara, con un crecimiento leve y heterogéneo según el sector que se trate.

Puede ver el comportamiento de los principales ramos en este cuadro, extraído de la comunicación de la SSN. Las columnas marcadas en rojo expresan las variaciones a valores constantes, es decir, contemplando el efecto inflacionario.