La producción total del mercado asegurador argentino alcanzó $1,78 billones en agosto de 2025. ¿Cómo evolucionó el sector en relación al mismo mes del año pasado y respecto a julio de este año?
Según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ajustados por inflación, el mercado de seguros en Argentina muestra en agosto, un crecimiento real del 3,2% respecto del mismo mes del año anterior.
Aunque el avance interanual en valores constantes marca una recuperación del sector, la comparación con julio muestra una leve retracción del 1,4% real, reflejando la desaceleración mensual de la actividad.
Seguros Patrimoniales
El segmento de Seguros de Daños Patrimoniales explicó la mayor parte del dinamismo, con un incremento real del 9,8% interanual. Dentro de este grupo, se destacaron los seguros de Responsabilidad Civil, que avanzaron 26,5%, y Riesgos del Trabajo, con una suba del 15,9% en términos reales.
El ramo Automotores, tradicionalmente el de mayor peso, avanzó 6%. Ahora bien, respecto a julio de 2025, en agosto Automotores mostró una caída del 5,6% real, mientras que RC bajó 16,7% y Riesgos del Trabajo 30,5%.
Seguros de Personas
Los Seguros de Personas también registraron una expansión significativa del 17,4% real frente a agosto de 2024. Los seguros de vida crecieron 13,1%. Dentro de ese gran agrupamiento, Vida Individual avanzó 5% y Vida Colectivo 14,3%, siempre comparando agosto 2025 contra agosto 2024.
Si el registro se examina frente a la producción del mes anterior, los Seguros de Personas cayeron 2,6%, en términos reales.
El segmento que continúa mostrando dificultades es el de Seguros de Retiro, que cayó 1,3% en términos reales respecto del mismo mes del año anterior. Sin embargo, en la comparación mensual mostró una mejora de 71,1%, lo que podría anticipar una estabilización hacia fin de año.
Panorama general
En síntesis, los datos de agosto confirman que el sector asegurador mantiene su tendencia positiva interanual, aunque con comportamientos heterogéneos entre los distintos ramos.
El desafío, de cara a los próximos meses, será sostener este impulso en un contexto macroeconómico todavía volátil.