Asegurando Digital entrevistó a Joaquin Hofbauer, Productor Asesor de Seguros y apasionado del básquet, quien desde muy joven supo combinar el mundo profesional con el deportivo. En esta charla, nos cuenta cómo nació su vocación por los seguros, su experiencia como jugador profesional, qué lo mantiene ligado a la cancha y qué aprendizajes del juego lleva a su vida laboral.
¿Cómo fue que decidiste dedicarte a ser Productor de Seguros?
Mi padre, Luis, es Productor Asesor de Seguros hace 40 años, por lo cual de ahí surgió la idea de iniciarme como PAS. Apenas terminé la secundaria, inicié los estudios para productor mientras jugaba al básquet de manera profesional.
¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?
Sin dudas que es una profesión apasionante por la variedad de rubros que involucra y el constante cambio que va teniendo. Te obliga a estar en constante capacitación y pendiente a los cambios de mercado y tecnológicos que surgen.
“Ser PAS es una profesión apasionante por la variedad de rubros que involucra y el constante cambio que va teniendo”
¿Encontrás algún punto en común entre el mundo de los seguros y el básquet?
Es difícil la relación, pero se podría encontrar en la dinámica que tiene el mundo del seguro, donde constantemente los productos y reglas del juego van cambiando, con la dinámica del básquet, que también se juega con mucha intensidad y es de ida y vuelta.
¿Cómo nació tu pasión por el básquet?
Empecé a jugar desde muy chico en Eldorado -Misiones- con amigos, y desde un primer momento me apasioné por este deporte. Me acompaña hasta el día de hoy como parte de mi rutina.
¿En qué puesto jugás y qué es lo que más disfrutás de ese rol en la cancha?
De chico siempre jugué de base y hoy en día alterno entre la base y escolta. Ambos puestos los disfruto mucho. Más allá de las diferencias, hoy todos los puestos te exigen saber hacer un poco de todo. De base tenés mayor responsabilidad en el orden y en hacer jugar al equipo; de escolta, normalmente el rol es más de anotador.
¿Cómo organizás tu tiempo entre el trabajo como PAS y los entrenamientos?
Por suerte los entrenamientos son siempre por la noche, por lo cual no me afecta en horario laboral y puedo cumplir siempre. Si hay días en los cuales tenemos que viajar para jugar y uno se pierde la tarde de trabajo, trato de dejar todo organizado antes. Más allá de eso, tengo un grupo de trabajo excelente que ante cualquier urgencia está para solucionar lo que surja.
¿Qué es lo que más te motiva cada vez que salís a jugar un partido?
Creo que sigo disfrutando de jugar al básquet como cuando era chico. Esa es la motivación que tengo hoy para seguir jugando. Tuve la posibilidad de hacerlo de manera profesional, participar en torneos nacionales y ganar campeonatos; hoy lo tomo como un espacio para despejarme y disfrutar, aunque con la misma seriedad y responsabilidad de siempre.
“Sigo disfrutando de jugar al básquet como cuando era chico; esa es mi motivación para seguir”
Si tuvieras que explicarle a alguien que nunca vio un partido, ¿cuáles son las reglas básicas del básquet que sí o sí tiene que conocer?
Es un deporte complejo por la cantidad de reglas que hay que tener en cuenta, pero como aspectos básicos se puede destacar que cada equipo está compuesto por 5 jugadores en cancha, se juegan 4 cuartos de 10 minutos cada uno, cada posesión dura 24 segundos, cada jugador puede cometer como máximo 5 faltas, y una vez que se pasa la mitad de cancha en ataque, no se puede volver hacia atrás.
¿Qué diferencia hay entre jugar en un nivel amateur y hacerlo de manera profesional?
Desde mi punto de vista, la principal diferencia está en la preparación que puede tener el jugador para llegar al partido. A nivel profesional uno se prepara táctica y físicamente con prioridad absoluta, con herramientas y planificación. En el nivel amateur uno intenta prepararse de la mejor manera con el tiempo disponible.
¿Cuál dirías que es la principal cualidad que tiene que tener un buen jugador de básquet?
Más allá de las cualidades propias de cada jugador, la lectura y el entendimiento del juego son fundamentales. Esa capacidad de interpretar lo que sucede en la cancha ayuda a resolver distintas situaciones.
¿Qué importancia le das al trabajo en equipo frente al talento individual?
Sin dudas el trabajo en equipo es lo que permite que cada jugador desarrolle sus cualidades individuales de la mejor manera. Es muy difícil rendir al máximo sin el acompañamiento del grupo. Por eso es fundamental que cada uno tenga claro su rol dentro del equipo para potenciar a todos.
¿Cómo ves el desarrollo del básquet en la Argentina hoy?
Si bien a nivel de infraestructura y herramientas la Argentina todavía está lejos de otros países, gracias al nivel de entrenadores y al talento que hay, siempre surgen grandes jugadores. Hoy en día la mayoría de los jóvenes talentos se van de muy chicos a Europa y eso ayuda mucho en su desarrollo final.
¿Qué lugar ocupa Misiones dentro de ese panorama?
Somos una de las provincias más chicas en cantidad de equipos y jugadores, pero siempre hubo buen nivel en comparación con la región. Creo que con mayor apoyo, tanto público como privado, esto podría potenciarse mucho más y permitir que los clubes tengan la infraestructura necesaria para un mejor desarrollo.
“El deporte me enseñó a tomar decisiones rápidas y a confiar en el trabajo en equipo”
¿Creés que hay suficiente apoyo e infraestructura para que los chicos se formen en este deporte en la provincia?
Desde mi punto de vista, falta apoyo público y privado. Desde el sector público, el acompañamiento suele ser mínimo y limitado a clubes puntuales. Desde el sector privado, el Estado podría ofrecer algún tipo de beneficio fiscal a las empresas que apoyen el deporte para incentivarlo.
¿Qué referentes del básquet argentino te marcaron?
Creo que a todos los chicos de mi generación nos marcó la Generación Dorada, y dentro de ellos, sin duda, Manu Ginóbili era a quien todos admirábamos.
¿Qué aprendiste en la cancha que también aplicás en tu vida profesional como Productor de Seguros?
El deporte me dio la capacidad de resolver distintas situaciones de manera rápida y tomar la mejor decisión posible, algo que en la vida profesional ayuda mucho. También el trabajo en equipo: confiar en la opinión y el criterio del compañero al momento de delegar una tarea.
“Es muy difícil rendir al máximo sin el acompañamiento del grupo”
¿Qué sueño deportivo te gustaría cumplir todavía?
Hoy en día no me pongo sueños ni metas en el deporte, sino que trato de disfrutar el día a día, cada entrenamiento, cada partido. Tuve la posibilidad de recorrer el país, jugar distintos campeonatos, conocer muchas personas; me quedo con eso.
Si tuvieras que invitar a un joven a sumarse al básquet, ¿qué le dirías para entusiasmarlo?
Que es un deporte hermoso, que te enseña y forma en muchísimos aspectos de la vida, además de ser dinámico y entretenido para jugar.


