En un discurso cargado de emoción y compromiso, la presidente de FAPASA y de COPAPROSE, Agustina Decarre, inauguró el Congreso de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros. Agradeció la presencia de delegaciones nacionales e internacionales, reivindicó el rol del asesor de seguros como pilar del sistema, y presentó la campaña “El arte de cuidarnos” como emblema de conciencia aseguradora y trabajo colectivo.
A sala llena, así Agustina Decarre abrió oficialmente el XXXV Congreso COPAPROSE Argentina 2025. Desde su doble rol al frente de FAPASA y COPAPROSE, ofreció un discurso profundo, emotivo y reflexivo, centrado en la unidad del sector, el valor del asesor de seguros, y la responsabilidad colectiva en la construcción de conciencia aseguradora.
Desde el inicio, Decarre agradeció “a tantos amigos y colegas que vinieron del exterior, a toda la Junta Directiva de COPAPROSE y a las delegaciones de las 22 asociaciones primarias que conforman FAPASA por la decisión que tomaron hace muchos meses de acompañarnos. En Argentina también tenemos grandes distancias, y todos se tomaron un avión o subieron al auto para estar hoy acá. Eso para nosotros tiene un enorme valor”.
A continuación, Decarre destacó el carácter esencialmente colectivo de la actividad: “Estamos convencidos de que este sistema asegurador lo hacemos todos juntos. No hay forma de desarrollar esta actividad en forma separada o individual”.
Y amplió: “No existe actividad económica ni familiar sin seguro. No existiría la posibilidad de desarrollar capital ni de que una familia piense en su futuro sin ese pilar que es el seguro. Sin esa red de contención”.
“Estamos convencidos de que este sistema asegurador lo hacemos todos juntos. No hay forma de desarrollar esta actividad en forma separada o individual”.
Uno de los ejes centrales de su mensaje fue la importancia del asesor de seguros. “El seguro no puede fallar. No puede quedar mal, porque se pierde la confianza en el sistema. Para que el seguro exista, debe haber un mercado asegurador sólido, solvente y creíble, y eso lo hacemos todos juntos: compañías, supervisores, asesores y prensa especializada. Pero quiero detenerme en el asesor de seguros, en esa palabra: en ese asesoramiento y en esa cercanía con el cliente”.
Luego, Decarre subrayó el vínculo humano que define la profesión: “Nosotros conocemos al cliente, sabemos lo que necesita, y lo más importante: él nos conoce a nosotros. No le podemos fallar. Las buenas compañías, las buenas prácticas, la capacitación y la unión son fundamentales. Todo eso forma parte de nuestra responsabilidad profesional “.
La presidente de COPAPROSE también hizo hincapié en la conciencia aseguradora como un compromiso de cada integrante del sector. “La gente no piensa en seguros todos los días, pero enfrenta riesgos todos los días. Nosotros somos los expertos que podemos mostrarle esos riesgos y explicarles cómo protegerse. No salimos a vender productos, salimos a hablarle a la gente de los riesgos que enfrenta. Cuánto pone en juego de su patrimonio, de su responsabilidad, de su familia, y cómo el seguro puede ser ese aliado que lo proteja. Eso es conciencia aseguradora “.
“El arte de cuidarnos”: educar en valores y sembrar futuro
Decarre presentó con orgullo la campaña “El arte de cuidarnos”, impulsada por FAPASA: “No queremos ser comentaristas de la realidad. Por eso, desde FAPASA y junto a todas las asociaciones, lanzamos la campaña ‘El arte de cuidarnos’, que nos llena de orgullo”.
Y explicó su espíritu: “Creo en la educación, creo en educar en valores, creo en hablarles a nuestros hijos, que van a ser los ciudadanos del futuro”.
La dirigente contó con emoción una de las experiencias más significativas de esta iniciativa: “Cuando un chico escucha la palabra ‘seguro’ en la escuela y la comparte en su casa, estamos ganando todos. El dibujo ganador del concurso lo hizo un niño: dibujó a su mamá embarazada, protegida bajo un paraguas lleno de corazones. Entendió perfectamente lo que significa el seguro.
Vamos a mantener esta campaña en forma permanente. Lo más valioso es que es colectiva: no es algo que pueda hacer la comisión directiva de FAPASA sola. Todos podemos ser protagonistas, todos podemos llevar el mensaje del seguro a cada lugar”.
El trabajo conjunto y el compromiso regional
En otro tramo de su discurso, Decarre destacó la importancia de la colaboración institucional y regional: “Queremos un mercado solvente, pero no lo puede lograr solo la Superintendencia de Seguros de cada país. Queremos un mercado serio, pero no lo pueden hacer solas las compañías. Queremos un mercado seguro, y también nosotros tenemos la responsabilidad de representar las buenas prácticas”.
Y fue contundente: “No vamos a hablar en tercera persona. No se trata de si el seguro cumplió o no cumplió. Tenemos que decir si nosotros también cumplimos con nuestra parte. En esto estamos todos. No se puede hacer de forma individual”.
“No existe actividad económica ni familiar sin seguro. No existiría la posibilidad de desarrollar capital ni de que una familia piense en su futuro sin ese pilar que es el seguro. Sin esa red de contención”.
Al referirse específicamente a COPAPROSE, Decarre remarcó el valor del trabajo regional coordinado: “El día martes se realizó el Foro Anual de Miembros de la Confederación. Diez dirigentes participaron presencialmente, más de treinta de forma virtual, y hubo veintisiete asociaciones representadas. Todos trabajando sobre lo que nos preocupa, aquello que nos desafía, con la mira puesta en profundizar el diagnóstico regional, y obviamente entendiendo las diferencias que tenemos en los distintos países, y cómo impulsar ese plan de trabajo conjunto. El plan de trabajo de COPAPROSE se apoya y se estructura a partir de esta junta directiva conformada por colegas y amigos, a quienes respeto mucho profesionalmente pero además los quiero mucho desde lo personal. Es muy fácil trabajar con este equipo”.
Y añadió: “Los equipos de COPAPROSE están desarrollando acciones en formación continua, tecnología, comunicación, responsabilidad social y gobernanza. La tecnología no es una herramienta: es el terreno donde tenemos que jugar el partido.
Cada uno de nosotros, representando a nuestros países, nos unimos para trabajar por la región. Podemos cambiar muchas cosas si las soñamos, si las planificamos y si las ejecutamos juntos”.
Sobre el final, Agustina Decarre sintetizó el espíritu de su mensaje en una frase:
“Lo que hacemos cada día realmente nos pone en ese lugar de visibilidad. No salimos a vender seguros: salimos a contarle a la sociedad que el seguro es protección, es futuro y es confianza”.