El Productor Asesor de Seguros refuerza su presencia en un mercado que se transforma

FAPASA

La Superintendencia de Seguros de la Nación publicó su Memoria Anual 2023-2024, un documento que no sólo hace un repaso técnico del mercado asegurador, sino que también sirve como radiografía de los desafíos y oportunidades para los Productores Asesores de Seguros en un contexto económico cambiante y desafiante.

La SSN publicó su Memoria Anual 2024, resumiendo información estadística muy valiosa.

En lo que atañe a la intermediación, las cifras muestran una expansión del canal de Productores Asesores de Seguros.

El número de productores individuales registrados al 30 de junio de 2024 alcanzó los 49.433, con 1.010 sociedades de PAS habilitadas, consolidando un crecimiento constante en la intermediación del mercado. Entre ambos, superan por primera vez los 50 mil: 50.443 para ser exactos.

En 2020, estos guarismos marcaban un total de 41.435 PAS individuales y 803 Sociedades de PAS (42.238 en total). La cantidad de PAS matriculados creció 19,3%, y la de Sociedades 26%, en los 4 años que van de 2020 a 2024.

Este dato no es menor: el Productor Asesor de Seguros continúa siendo el principal canal de vinculación entre el cliente y la aseguradora. Sin embargo, la rentabilidad de su labor sigue desafiada por las condiciones macroeconómicas y las políticas de comisiones.

Producción 

A junio de 2024, el mercado contaba con 191 aseguradoras, de las cuales 124 eran de seguros Patrimoniales y Mixtas, 32 de Vida, 16 de Retiro, 14 ARTs, y 5 de Transporte Público de Pasajeros.

La producción total del mercado alcanzó los $13.552 mil millones, lo que representa un aumento nominal del 256%, aunque con una caída real del 4,2% debido a la inflación. En este contexto, el productor enfrentó un escenario en el que vendió más, pero no necesariamente ganó más.

También resulta interesante analizar la evolución del gasto per cápita en seguros, que indica el monto promedio en pesos por habitante que se gasta anualmente en seguros. Según datos de la SSN, en 2023 dicho monto representó $ 77.949, y en 2024 $ 274.747.- En términos nominales, los argentinos invertimos 252,47% más en seguros, pero en términos reales el consumo promedio bajó 5,13%.

En cuanto a la producción en relación al PBI, el sector representó a junio de 2024 el 3,7% del mismo (incluye la actividad de seguros y reaseguros local). En 2023 ese rango había sido de 3,25 %. La variación respecto al año anterior es de 0,5 puntos porcentuales. Por supuesto que aquí hay que tener en cuenta la variación del tipo de cambio oficial. Este valor fue de $ 930,5 por dólar estadounidense al último día hábil de junio 2024, y de $ 268 al 30 de junio de 2023. 

También resulta interesante analizar la evolución de los indicadores de solvencia a lo largo del tiempo.

En este caso, la comunicación de la SSN exhibe datos de 2014 a 2024. En el siguiente cuadro se observa que las Primas Retenidas sobre el Patrimonio Neto tuvieron un incremento desde 2021, que son mucho más bajas que en 2015. Sin embargo, los indicadores de Liquidez y Cobertura experimentaron una mejora.

¿Qué seguros lideran el mercado?

Dentro de los seguros de daños patrimoniales, el ramo de Automotores sigue siendo el motor del sector, con una participación del 48,6%, seguido por Riesgos del Trabajo con el 25,6%. En los seguros de personas, el producto más comercializado fue el de Vida Colectivo (35,1%), seguido por Vida Individual (20,8%).

Un mercado que necesita al PAS más que nunca

A pesar de los desafíos, el rol del Productor Asesor de Seguros se revaloriza. La confianza del cliente sigue depositada mayoritariamente en la figura del asesor personal. Pero el contexto exige agilidad, formación y capacidad de adaptación. La Memoria de la SSN no deja dudas: el que se queda quieto, pierde.

Inversiones

El 70% del activo de las aseguradoras está invertido, siendo los Títulos Públicos el instrumento predominante (44,4%), seguidos por Fondos Comunes de Inversión (30,3%) y Obligaciones Negociables (11,7%). Este perfil está, en gran parte, determinado por la normativa.