Clelia María Cristina Rougier es Productora Asesora de Seguros de Colón, provincia de Entre Ríos. En esta nota, si bien nos habla de su profesión, se centra en asesorarnos como guía turística y nos sumerge en la belleza del Parque Nacional El Palmar, un paraíso de palmeras y vida silvestre.
Desde el mes de abril del año 2017 estoy ejerciendo esta noble profesión como Productora Asesora de Seguros. Mi espíritu de trabajo es planificar, poner energías, esforzarme, hacerme responsable por los que me toca asumir, preguntar lo que no entiendo, aprender, pedir ayuda y trabajar unidos. Sonreír y que me devuelvan la sonrisa.
Me gusta interactuar entre el asegurado y la compañía, asesorando y resolviendo las distintas situaciones que se me presenten. Considero que nuestro rol como PAS en la sociedad es fundamental para brindar conocimientos a las personas, dándole tranquilidad a la hora de una situación inesperada, protegiendo y cuidando su patrimonio.
Entre Ríos
Nuestra región brinda una belleza natural digna de visitar, conocer su historia y sus atractivos.
Para escribir estas líneas, con mi familia nos dirigimos personalmente hacia el Parque Nacional El Palmar, ubicado en nuestro Departamento Colón (Entre Ríos), donde gentilmente el guardaparque Iván Plante me obsequió una detallada reseña de las maravillas que brinda este regalo de la naturaleza único y extraordinario que todos debemos conocer.
Argentina es uno de los países más grandes del mundo en extensión territorial. Podemos tomar una referencia de su longitud mediante la ruta 40 (5.220km.) de norte a sur, o de sur a norte, como quieran recorrerla.
A su vez, nuestro país posee 18 ecorregiones que reflejan una inmensa diversidad ambiental (paisajes, especies animales y vegetales, diversidad cultural), como por ejemplo, los Altos Andes, Chaco Húmedo, Mar Argentino, Esteros del Iberá, Montes de Sierras y Bolsones, Bosque Andino Patagónico, etc.
En el territorio nacional, tenemos 53 áreas protegidas nacionales. Los parques nacionales son territorios federales inmersos en las provincias. Cada territorio posee un objetivo de conservación ambiental.
En la provincia de Entre Ríos, tenemos dos parques nacionales: El Palmar y Pre-Delta.
Este territorio, antiguamente estancia del general Urquiza, fue pasando por diferentes administraciones. Con el correr de los años, en 1966, mediante la ley 18.594, fue creada el Área Protegida.
Hoy en día podemos decir lo importante que es custodiar el territorio, ya que solamente en el país existen 8.000 hectáreas de un monte prístino, un monte bueno de este ambiente (pastizal-palmar) perteneciente a la ecorregión del espinal.
El parque nacional El Palmar está preparado para recibirnos. Anualmente, lo visitan cerca de 190.000 personas.
El área protegida cuenta con cuatro ambientes característicos de esta eco-región del espinal: selva en galería, bajos inundables, monte cerrado y palmar pastizal.
Para recorrerlo, contamos con circuitos vehiculares y peatonales. Los circuitos vehiculares se pueden recorrer en automóvil, moto o en bicicleta.
De esta manera, nos introduciremos en los palmares y podremos observar los bajos inundables donde habitan los carpinchos, tortugas, aves, yacarés…
Para caminar, se encuentran los senderos de la selva, sendero Pastizal, sendero Mollar, sendero Glorieta, sitio histórico de ruinas, playa del río Uruguay y el área de servicios.
El Palmar te espera con todos los servicios
A la hora de planificar su visita, deberá saber que el área de servicios cuenta con Proveeduría, zona de camping y asadores, baños, restaurante, mesones dispersos por el predio, información turística, venta de artesanías regionales, venta de merchandising, sector de estacionamiento y seguridad prevista por el cuerpo de guardaparques y brigadistas de incendios forestales; y en la zona de playa servicio de guardavidas en temporada estival de 14 a 20hs.
Tener en cuenta que a 5km. de la entrada del parque se encuentra la localidad de Ubajay, donde encontrarán venta de combustible, oferta gastronómica y de alojamiento, y en caso de ser necesario, auxilio mecánico.
Invitamos a todos los argentinos a visitar el Parque Nacional El Palmar, un destino único en Argentina, un lugar para recomendar una vez que lo visiten, para sentirse libre, ser feliz, para estar en contacto pleno con la naturaleza, observar, aprender sobre la flora y la fauna nativa de Entre Ríos.
Podrán llevarse postales como capinchos tomando baños de agua y sol, junto a algún zorro andariego, la mejor puesta del sol bajo un horizonte de palmeras, vizcachas que se adueñan de la noche, disfrutar de las aguas del río Uruguay y viajar en el tiempo recorriendo las ruinas.
Es un lugar para disfrutar en familia o en soledad, ideal para relajarse y conectarse con lo mejor de la naturaleza…
PARQUE NACIONAL EL PALMAR
Ubajay, Entre Ríos
Tel: (03447) 493-053/049
Autovía Nacional 14 «Gervasio Artigas» Km 198, Ubajay, Argentina
Correo: elpalmar@apn.gob.ar
Instagram: https://www.instagram.com/parquenacionalelpalmaroficial/
Más información: https://linktr.ee/pnep
Recomendaciones a la hora de la visita
Transitar por los caminos a un máximo de 40 km/h, no alimentar a los animales, llevar sus residuos, no ingresar con mascotas, traer protector solar y colocarse gorra o sombrero.