El nuevo presidente de APAS Rosario y Sur de Santa Fe, con una vida entera en el seguro

FAPASA

Con  una carrera marcada por esfuerzo, aprendizaje en todos los frentes del seguro y una vocación creciente por el trabajo institucional, Emiliano Giménez asumió la presidencia de APAS Rosario y Sur de Santa Fe con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los Productores Asesores de Seguros de la región.

A los 47 años, Emiliano Giménez llega a la presidencia de APAS Rosario y Sur de Santa Fe tras un recorrido singular en el mundo del seguro. Su historia comienza en circunstancias difíciles: con apenas 16 años, debió ingresar a una compañía de seguros para sostener a su familia tras el fallecimiento de su padre. 

Desde entonces, recorrió todas las áreas de la actividad, desde archivos hasta la gerencia comercial, y en 2017 fundó su propio broker. Hoy lidera la asociación con la misión de unir, capacitar y dar mayor visibilidad a los Productores Asesores de Seguros en la región.

Asegurando Digital conversó con él para conocer más de su historia, su pensamiento y objetivos trazados en esta nueva responsabilidad dirigencial.

Contanos brevemente quién sos, cuando te iniciaste en el seguro, y tu trayectoria profesional…

Actualmente vivo en Rosario, tengo 47 años y mi ingreso al mundo del seguro fue tan temprano como inesperado. En 1994, tras el fallecimiento de mi padre —quien trabajaba como subjefe de Siniestros en una aseguradora—, con solo 16 años tuve que asumir responsabilidades económicas en mi hogar. La compañía donde él trabajaba me brindó la oportunidad de colaborar de manera informal mientras finalizaba el secundario, hasta que cumplí la mayoría de edad.

«Pertenecer a este mercado no es menor, no es una actividad cualquiera; me hace sentir útil y orgulloso»

Una vez incorporado formalmente, pasé por prácticamente todas las áreas de la empresa: archivos, siniestros, cobranzas, producción y más. Dos años más tarde, fui trasladado a una sociedad anónima monorrámica recién creada, donde continué desempeñándome en múltiples sectores, aunque ya comenzaba a perfilarme con un marcado interés comercial.

Luego de una década en esa compañía, fui convocado como gerente comercial por otra aseguradora para desarrollar su área de negocios. Paralelamente, estudiaba la carrera de Diseño Gráfico, aunque mi trayectoria profesional siempre se mantuvo ligada al seguro.

Poco después, me vinculé con una organización de seguros del interior de Córdoba para potenciar su estrategia comercial. Finalmente, en 2017, decidí dar un paso más y crear mi propio broker de seguros, proyecto que lidero hasta el día de hoy.

«Gracias a la vinculación con FAPASA, las asociaciones primarias tomamos relevancia nacional»

Tengo dos hijos adolescentes; Joaquín de 18 años y Malena de 15 y actualmente estoy en pareja.

En APAS Rosario Sur de Santa Fe, ocupe el cargo de vocal inicialmente, en el periodo siguiente fui vicepresidente y en la actualidad ocupo la presidencia. Es acá donde descubro las ganas de trabajar institucionalmente para la comunidad de colegas.

¿Cuáles son los principales desafíos institucionales para APAS Rosario?

Realmente considero que son varios, pero puedo destacar que haremos foco en la necesidad de que el Productor de la zona valore la acción de estar vinculado institucionalmente para, junto con FAPASA, lograr destacarnos como profesionales necesarios en toda intermediación de seguros, y ser valorados como único instrumento capaz de asesorar profesionalmente sobre la situación asegurativa de las personas y empresas.

¿Cómo impacta la creciente carga administrativa en la actividad diaria de los PAS?

En este punto tengo una visión dual. En principio vemos claramente que el mercado asegurador cambia constantemente, producto de la tecnología y la evolución en la sociedad, por lo que es importante tomar las herramientas que nos dan las aseguradoras para dar un mejor servicio, sin dejar de reconocer que esto asume mayor labor administrativa para los PAS que antes hacían las compañías, donde hoy podemos ver disminuida la cantidad de trabajadores, asumiendo esa labor el Productor Asesor de Seguros.

¿Y en cuanto a la problemática del infraseguro?

El infraseguro es una de las aristas más complejas de enfrentar con los asegurados, ya que requiere de atención, seguimiento y asesoramiento, tanto para mantener una buena cobertura como para explicar la variación de precios que esto requiere. Las coberturas a primer riesgo pueden llegar a ser parte de la solución; pero siempre primará un asesoramiento a conciencia y a tiempo, más allá de la tarifa.

Focalizando en tu trayectoria como PAS, ¿qué experiencias personales te definen y cómo influirán en tu gestión como presidente?

Es difícil autodefinirse… creo que una de mis características, es la lectura que hago de la actividad, es decir lo que representa “el Seguro” para la sociedad, como modifica y mejora la calidad de vida de las personas. Para mí, pertenecer a este mercado no es menor, no es una actividad cualquiera; me hace sentir útil, orgulloso.

«Queremos crecer en cantidad de socios y seguir alzando la voz común»

Creo que esta mirada puede contribuir a trasladar mi experiencia en favor de unir a los colegas en un mismo ideal, claramente una tarea que requerirá más tiempo que el que tengo por delante.

¿Qué estrategias implementarán para fortalecer la capacitación de los asociados?

La comunicación será uno de los ejes, porque nadie puede abordar ninguna acción si no sabe que existe, sumando información por todos los canales disponibles. Además, contamos con el apoyo de las compañías que nos brindan recursos intelectuales para capacitar a los PAS.

Actualmente, transcurre la primera edición de la Diplomatura en Seguros, junto a la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), una iniciativa de esta asociación en la gestión pasada, de la cual estamos muy orgullosos y seguiremos fomentando. 

Por último, fomentando los PCC que se dictan desde el Ente Cooperador Ley 22.400.

¿Qué nos podés contar sobre la articulación con FAPASA?

Gracias a la vinculación con la Federación, las asociaciones primarias tomamos relevancia nacional.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del concurso “El Arte de Cuidarnos”, donde hemos convocado a varias instituciones educativas, con muy buena recepción. Además, participamos de las reuniones del Consejo Federal, donde intercambiamos opiniones y las problemáticas de la zona.

Además, celebramos el cargo de nuestra presidente de FAPASA, Agustina Decarre, como presidente de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE). Ello nos brinda una interacción y un panorama regional del sector.

¿Qué nos podés adelantar de los proyectos en carpeta para este año y el próximo? 

Queremos crecer en cantidad de socios. Si bien hoy el número es importante, tenemos muchos lugares y colegas que sumar. Queremos seguir alzando la voz común.

Crearemos varias subcomisiones de trabajo para generar mayor cantidad de gestiones, como la de Jóvenes y Trabajo en general, que se ocupa de los eventos, para dar un ejemplo.

Ya estamos preparando la edición vigésimo novena de EnSeguRos, que se ha impuesto como marca en todo el país. Es un congreso de gran relevancia, que jamás se ha interrumpido en estos años, aún en la pandemia, cuando se transmitió vía streaming. Continuar con este evento ya es una especie de “legado” para nosotros. Es una herramienta muy útil para transmitir valores, saberes y experiencias.

¿Qué acciones de concientización vial consideras necesarias para la comunidad?

La seguridad vial es un tema muy importante. De eso nos venimos ocupando con varias acciones ya desde la gestión pasada. Por ejemplo, en EnSeguRos 2024 participaron la Directora y Vice Directora del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (H.E.C.A.), brindándonos datos concretos de la siniestralidad con lesiones que pasan por allí. En ediciones anteriores, la Dirección de Seguridad Vial de la provincia y el municipio también brindaron información valiosa sobre el riesgo vial. En el próximo EnSeguRos también abordaremos este tema.

«El seguro puede contribuir en todos los momentos y es por eso que los PAS estamos más vigentes que nunca como canal de información y asesoramiento profesional»

Tenemos pensado, además, generar desde la Comisión de Jóvenes en formación, la creación de videos que aborden este tema, tratando de llegar a un público más amplio. 

Para terminar, ¿cuál es tu visión sobre la situación actual y el futuro del mercado de seguros?

Estamos atravesando un cambio en el escenario económico que nos deparará diferentes oportunidades, ya sea por crecimiento o por incertidumbre. El seguro puede contribuir en todos los momentos y es por eso que los PAS estamos más vigentes que nunca como canal de información y asesoramiento profesional.

Además, la zona geográfica privilegiada en la que estamos inmersos siempre ofrece oportunidades. Rosario, como ciudad portuaria y universitaria, cuenta con una excelente conectividad gracias a tres autopistas que la vinculan con distintos puntos del país y otras provincias. Al igual que toda la región, es un polo estratégico del agro y de diversas actividades económicas —como la construcción, entre otras— que demandan de manera constante nuestros servicios.

La nueva CD de APAS Rosario y Sur de Santa Fe

Comisión Directiva:

Presidente: Emiliano Giménez
Vicepresidente: Giani Percivale
Secretaria: María Cecilia Vicente
Prosecretario: Bruno Facundo
Tesorero: Silvina Suárez
Protesorero: María Belén Focante
Vocales Titulares: Sergio Daneluzzi, Lorena Cosenza, y Omar Bascourleguy
Vocales Suplentes: Daiana Porcel, Brisa Ramos, y Federico González

Junta Fiscalizadora

Revisor de cuenta titular: Mario Salazar
Revisor de cuenta suplente: Analía Pérez