Agustina Decarre, presidente de FAPASA y de COPAPROSE, compartió en Todo Riesgo TV su visión sobre los desafíos en su doble rol y la agenda que impulsará desde la entidad regional. También analizó la coyuntura argentina y respondió a los rumores de desregulación en el sector.
“La designación es un orgullo enorme. Representar a FAPASA y a la Argentina en este ámbito es un gran desafío que asumimos con compromiso y entusiasmo”, afirmó Decarre, quien estará al frente de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros durante el período 2025-2027.
Asimismo, destacó que la nueva junta directiva incorpora referentes de distintos países latinoamericanos, como Ecuador, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Panamá, lo que garantiza diversidad de enfoques y renovación. “Buscamos una mirada amplia, con distintas experiencias que fortalezcan el trabajo conjunto”, explicó.
“El desafío en COPAPROSE es representar al Productor Asesor de Seguros individual, de a pie, y que el plan de acción sea coherente con lo que necesita”
Decarre remarcó que la hoja de ruta de su gestión se articula en torno a tres ejes estratégicos: “El posicionamiento institucional frente a organismos internacionales, la profesionalización del PAS para fortalecer su protagonismo, y la acción política y comunicacional para visibilizar cómo el seguro puede mejorar la calidad de vida en nuestra región”.
Además, sostuvo que habrá continuidad en temas clave como la conciencia aseguradora y el cierre de la brecha de protección, pero también nuevas líneas de acción. “Queremos sumar el enfoque de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el cambio climático, las nuevas formas de consumo y la realidad de las cajas de jubilación del sector”, anticipó.
“En nuestro país ya tenemos un mercado que se caracteriza por la libertad de contratación”
Con una trayectoria consolidada al frente de FAPASA, Decarre plantea un paralelismo entre ambas instituciones: “El desafío es representar al Productor Asesor individual, al PAS de a pie, y que todo plan de acción esté alineado con sus verdaderas necesidades. Además, es fundamental intercambiar información, proyectos y buenas prácticas con entidades como ASSAL, FIDES y otras cámaras del sector”.
Uno de los hitos de la nueva etapa será el XXXV Congreso Iberoamericano de COPAPROSE, que se realizará el 8 y 9 de octubre en el Hotel Marriott de Buenos Aires (ver nota). “Queremos que sea un espacio de reflexión y acción. Un encuentro entre Productores de toda Iberoamérica para pensar juntos el presente y el futuro de nuestra actividad”, señaló.
Defensa activa del Productor Asesor en Argentina
Como presidente de FAPASA, Decarre también abordó la agenda nacional. En ese plano, enfatizó: “Estamos trabajando fuerte en el posicionamiento del PAS a través de la articulación con el sector político, judicial, empresarial y la sociedad civil. Y sobre todo con formación. La capacitación es una prioridad: sin profesionales formados no hay rol estratégico posible”.
Respecto a las versiones sobre una posible desregulación del mercado, fue clara: “Lo seguimos con atención pero también con serenidad. En Argentina ya rige la libertad de contratación. Más del 70% de las primas se canalizan a través de PAS, lo que demuestra que los asegurados eligen con libertad y prefieren el asesoramiento profesional”.
“El futuro del Productor de Seguros está ligado a la capacidad de reinventarse y estar a la altura de lo que ese cliente del futuro necesita”
Y agregó con firmeza: “No se puede dejar algo tan sensible como la protección patrimonial en manos de personas sin capacitación. El PAS es un garante social. Nuestro deber es trabajar con aseguradoras serias, comprometidas, que cumplan con sus responsabilidades. Para eso necesitamos seguir formándonos y fortaleciendo la conciencia aseguradora”.
Finalmente, reflexionó sobre el futuro del Productor Asesor de Seguros: “Está directamente ligado a su capacidad de adaptarse, reinventarse y estar a la altura de lo que ese cliente del futuro necesita”.