«El Impenetrable», un susurro del monte chaqueño en el alma

FAPASA

Juan Pablo Heck es un profesional con más de 25 años de experiencia en tecnología y seguros. Originario de la localidad de Juan José Castelli, en la provincia del Chaco, encontró su camino en la ingeniería en sistemas antes de mudarse de regreso a su ciudad natal, donde hoy ejerce como Productor Asesor de Seguros. Hoy nos cuenta todo sobre esta región única, con más de cuatro millones de hectáreas de bosques nativos.

Soy oriundo de la localidad de Juan José Castelli, en la provincia del Chaco, Argentina. Mi vida se enmarca en una familia que valoro profundamente, conformada por mi esposa y nuestros dos hijos, Juan Martín y Ramiro.

Mi carrera comenzó en 1999, cuando decidí ingresar a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en la ciudad de Resistencia, capital chaqueña, donde me gradué como Ingeniero en Sistemas. A lo largo de los años trabajé en empresas de desarrollo de software en la provincia.

En 2015, con el deseo de volver a mis raíces y formar una familia más sólida, tomamos la decisión de regresar a Juan José Castelli. Fue entonces cuando me acerqué a APAS Chaco para recibir asesoramiento sobre los cursos para obtener la habilitación de Productor Asesor de Seguros. En ese mismo año, comencé mi formación y me matriculé como tal. En diciembre de 2015, volvimos a Castelli, y en 2016, abrí mi propia oficina, donde ejerzo la profesión con pasión y dedicación hasta la fecha.

Luego de esta introducción personal, los invito a conocer uno de los orgullosos de mi provincia. 

Parque Nacional «El Impenetrable», un tesoro natural en el corazón del Chaco

El Parque Nacional El Impenetrable fue creado en 2014 con el objetivo de proteger una de las últimas extensiones del monte chaqueño. Este parque se caracteriza por su densa vegetación y fauna diversa, y originalmente formaba parte de la antigua Estancia La Fidelidad. Tras un trágico suceso, el terreno fue donado y convertido en un parque nacional, consolidándose como un área protegida clave en Argentina.

“Gracias a los guardianes del monte, las comunidades locales y a cada viajero que elige conservar”

El parque abarca una superficie de más de 128.000 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los parques nacionales más extensos del norte argentino. Su vasta superficie permite conservar ecosistemas nativos y ofrecer refugio a numerosas especies en peligro de extinción.

El Parque Nacional El Impenetrable se encuentra ubicado al norte de la provincia del Chaco, Argentina. Su principal acceso es por el Paraje La Armonía, a unos 100 kilómetros de la localidad de Juan José Castelli, el portal del impenetrable chaqueño. Su ubicación en el corazón del monte chaqueño lo convierte en un punto de encuentro con la naturaleza en su estado más puro.

¿Qué actividades pueden realizarse?

El parque ofrece una variedad de actividades para los visitantes:

    • Senderismo: Senderos autoguiados y recorridos guiados permiten explorar la flora y fauna del lugar.
    • Avistamiento de aves: Con más de 300 especies registradas, es un paraíso para los aficionados a las aves.
    • Navegación en el Río Bermejo (Kayak y lanchas): Una experiencia única para observar la naturaleza desde el agua.
    • Interpretación cultural: Conocer la historia y tradiciones de los pueblos originarios Qom y Wichí.
    • Cabalgatas guiadas: Recorridos para adentrarse en los senderos del parque La Fidelidad.

¿Qué flora y fauna posee?

El parque alberga una impresionante biodiversidad:

Fauna:

    • Yaguareté (Panthera onca), Monumento Natural Nacional.
    • Tatú carreta (Priodontes maximus), el armadillo más grande del mundo.
    • Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla).
    • Pecaríes, guasunchos, aguará guazú y más de 300 especies de aves como el loro hablador chaqueño.
    • Tapir, la gran bestia del monte chaqueño.

Flora:

    • Quebracho colorado, algarrobo, palo santo, palo borracho, palmas y especies adaptadas al clima seco.

Vida en el camping 

El camping se ubica a dos kilómetros del casco histórico de la estancia La Fidelidad, a orillas del río Bermejo. Es un epicentro de biodiversidad que recorre el límite norte del parque. El camping está administrado por emprendedores locales, cuenta con diez plataformas elevadas del suelo, cada una con capacidad para una carpa, sanitarios con duchas y una gran carpa estilo africano, que sirve de espacio común. Los visitantes pueden preparar sus comidas o degustar platos elaborados por emprendedores locales de los parajes vecinos, todo frente al majestuoso Bermejo.

“Nuestro Parque Nacional no es solo un destino: es un llamado a reconectarse con lo esencial”

La Asociación de Vecinos de La Armonía también ofrece alquiler de carpas, que incluye el armado y desarmado, catre y bolsa de dormir, además de comidas todo el día en el Comedor Qaramta.

¿Qué encuentra el turista que visita el parque?

Los turistas se encuentran con una experiencia única de conexión con la naturaleza, la posibilidad de observar especies en peligro de extinción en su hábitat natural, y un entorno donde se combinan la majestuosidad del monte chaqueño con la historia y la cultura local.

“El Impenetrable es un parque nacional imprescindible para quienes buscan explorar uno de los ecosistemas más ricos y menos intervenidos de Argentina”

Con su extraordinaria biodiversidad, actividades al aire libre y valor cultural, el l Parque Nacional El Impenetrable representa una alegría natural que invita a descubrir y conservar.

Entre sus senderos, ríos y cielos estrellados, encontrarás un pedazo de Argentina donde la vida salvaje aún es reina. ¡Ven a descubrir el alma del Chaco!

Sobre «El Impenetrable»

Se denomina «Impenetrable» o «El Impenetrable» a una gran región de bosque nativo de más de 40 mil km² en la llanura chaqueña occidental, al noroeste de la provincia del Chaco. Comprende también una porción de las provincias de Formosa, Salta y Santiago del Estero. 

Debe su nombre a la cobertura vegetal de la región, densa y cerrada y con muchas especies de arbustos espinosos.

Es bordeado por los ríos Teuco y Bermejo y es atravesado por el Bermejito. En ella se encuentra el Parque provincial Loro Hablador, nombre en honor a una especie de loro que habita en la región, y el parque nacional El Impenetrable.

Agradecimiento

Agradecemos a Explorando Rutas, una agencia de viajes local de Juan José Castelli, por prestarnos gentilmente las fotos utilizadas. Pueden seguirlos en Instagram y Facebook: @explorandorutas2024