Con 18 países representados, arrancó en Buenos Aires el Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2025

FAPASA

Tras la reunión del Foro Anual de Miembros de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros de este martes, el miércoles y jueves se llevará a cabo el XXXV Congreso Iberoamericano COPAPROSE en Buenos Aires, bajo el lema “Innovación y Visión Profesional para el Mercado Asegurador”. En paralelo se conmemoran los 40 años de FAPASA, organizadora del evento.

Este martes 7 de octubre marcó el inicio formal del Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2025, un evento de alcance internacional que en su edición #36 congregará a Productores Asesores de Seguros, compañías e instituciones reguladoras de toda Iberoamérica. 

La jornada arrancó con la reunión del Foro Anual de Miembros de COPAPROSE y del Comité Ejecutivo, antes de dar paso los días 8 y 9 al desarrollo del congreso propiamente dicho. Esta edición tiene un añadido simbólico: la celebración de los 40 años de FAPASA, entidad anfitriona y organizadora del encuentro.

Durante tres días, el sector asegurador debatirá los desafíos de la transformación digital, la sostenibilidad, la regulación regional, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, y las mejores prácticas para fortalecer el rol del productor asesor en mercados cada vez más competitivos y cambiantes.

La reunión del Comité Ejecutivo de COPAPROSE, a su vez, servirá como apertura institucional. Allí, los representantes de las asociaciones nacionales definirán los últimos lineamientos de las políticas de la Confederación, acuerdos de trabajo y el seguimiento de las actividades de los comités. Aunque no es público, este espacio suele anticipar los grandes temas y consensos que luego se debatirán en los paneles.

Agenda central: transformación y nuevos desafíos

La programación general del evento, que atrajo a colegas de 18 países de la región para fortalecer la cooperación y compartir experiencias, se estructuró en torno a una serie de conferencias magistrales y paneles de debate.

A partir del miércoles 8 y hasta el jueves 9, el Hotel Marriott de Buenos Aires albergará el XXXV Congreso Iberoamericano. Según la agenda oficial, el evento comenzará con la apertura institucional encabezada por Agustina Decarre, presidente de FAPASA y COPAPROSE. Luego se desarrollarán paneles con líderes reguladores, expertos en transformación digital, derecho del seguro, neuroventas, análisis de siniestros y producción aseguradora regional. 

El evento contará con la palabra del Superintendente de Seguros de la Nación y Presidente de ASSAL, Dr. Guillermo Plate, y de María del Carmen Bouffard (Vicepresidente de FIDES), quienes compartirán un panel junto a Agustina Decarre, mostrando el diálogo y la construcción de puentes entre las tres entidades regionales más importantes de la región, representando a supervisores, aseguradoras y corredores.

Entre los momentos destacados, habrá debates sobre cómo la industria del seguro puede redefinir su propuesta de valor en la era digital, y sobre la responsabilidad del productor de seguros en el derecho internacional. Asimismo, se abordará el análisis de siniestros, en un contexto de riesgos cada vez más complejos donde la gestión eficiente y la aplicación de estrategias innovadoras son claves para la sostenibilidad del negocio asegurador.

Además, habrá un espacio para innovación aplicada: neuroventas, uso de IA en la mediación y venta, y casos prácticos de transformación en aseguradoras. 

El contenido también incluirá otros temas de gran relevancia comercial y social, como la importancia de tomar buenas decisiones financieras y el rol de la industria aseguradora ante las falencias estructurales de los sistemas previsionales, ofreciendo soluciones frente a la creciente longevidad.

Y, además, se dedicará un espacio a herramientas de innovación para adaptarse y destacarse en contextos de incertidumbre. Actualmente, los PAS dedican una parte considerable —aproximadamente dos tercios— de su jornada a labores puramente administrativas. Una de las sesiones explorará cómo la inteligencia artificial puede transformar este panorama, automatizando estas tareas para que los productores puedan concentrarse en sus funciones esenciales: vender, asesorar y fortalecer la relación con el cliente. Se presentarán ejemplos concretos y casos de aplicación inmediata.

También se presentarán los resultados de los estudios de LIMRA en relación con las expectativas y experiencias con los seguros de Vida de los consumidores jóvenes. Y habrá charlas sobre actitud innovadora, disrupción digital redefiniendo el presente profesional, y la importancia del compromiso y la resiliencia personal para superar desafíos con pasión y perseverancia, entre otros contenidos.

Ya está confirmada una alta convocatoria regional, que aporta intercambio de experiencias entre países con realidades distintas. Para FAPASA, como organizador del evento, este  congreso no solo sirve de espacio de debate sino de impulso estratégico hacia una mayor profesionalización del sector. En un contexto de cambio acelerado, uno de los grandes desafíos será generar conclusiones concretas y planes de acción que trasciendan la charla, para transformarse en iniciativas regionales coordinadas.

40 años de FAPASA: homenaje y mirada estratégica

El congreso no será solo un foro técnico, sino también una celebración institucional: en esta edición se conmemoran los 40 años de FAPASA. Ese hito se proyecta como un momento de reconocimiento del camino recorrido por los Productores Asesores de Seguros de Argentina y su rol en la red regional que integra COPAPROSE. Se espera que durante las sesiones de apertura y clausura haya referencias formales, discursos alusivos y un entorno simbólico que refuerce la identidad institucional.

Más información en:

congresocopaprose.org