ATPAS participa de iniciativa para reducir siniestros viales

FAPASA

En una reunión celebrada el 6 de agosto de 2025 en la Casa de Gobierno de Tucumán, autoridades provinciales y representantes del sector privado, incluyendo a la Asociación Tucumana de Productores Asesores de Seguros, dieron los primeros pasos para conformar una mesa de trabajo destinada a reducir la siniestralidad vial.

Ante el preocupante incremento de los siniestros viales en la provincia —calificados por el ministro de Salud provincial como «la epidemia del momento», que solo puede curarse con conciencia y educación, el 6 de agosto de 2025 tuvo lugar un encuentro entre el Gobierno de Tucumán y diversas asociaciones civiles. Presidida por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y acompañada por ministros vinculados a Salud, Seguridad, Obras, Transporte y Educación, la convocatoria reunió también a actores del sector civil, entre ellos a la Asociación Tucumana de Productores Asesores de Seguros (ATPAS), presidida por Eduardo Sánchez, con la intención de articular una respuesta coordinada frente a la crisis de la seguridad vial en ese territorio.

Se propuso que tanto el Estado como las organizaciones involucradas plantearan un plan común para trabajar en pos de disminuir los siniestros de tránsito. Esa propuesta fue bien recibida por las autoridades, quienes se comprometieron a avanzar en conjunto.

De izq. a der.: Leandro Oscar Aparicio, Presidente de la Asociación Civil Meta Bici; Federico Lanati, Presidente de la delegación local de ACARA, Eduardo César Sánchez, Presidente de ATPAS; Dive Mohamed, Directora General de Gestión Sanitaria del Sistema Provincial de Salud; y Matías Matuc, Gerente General de Yumak, Concesionaria de Motos.

La jornada contó con la participación de ministros clave: Regino Amado (Gobierno y Justicia), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Vicente Nicastro (Secretario de Transporte y Seguridad Vial), Sebastián Granelli (Ministerio de Educación), y Dive Mohamed (Gestión Sanitaria del Siprosa). En representación de la sociedad civil y el sector privado estuvieron, entre otros, Tania Cruz y Francisco de Rosa (Meta Tucumán), Enzo Pautassi y Luciana Eleas (sector judicial), Agustín Serenelli (Federación Patronal de Seguros), Javier Risso (Ciudadanía Positiva), Leandro Aparicio (Meta Bici), Eduardo Sánchez (ATPAS), Federico Lanati (ACARA), Matías Matuk (Yumak), Daniel Man (Fundación Ibatín Metropolitana) y Federico Díaz Marino (Fundación León).

El ministro Medina Ruiz fue categórico al afirmar que los siniestros viales han desplazado al COVID, la gripe y la bronquiolitis como principal problema sanitario, y que son “totalmente evitables”. Reiteró la necesidad de respetar normas como el respeto al semáforo, evitar el zigzag, no conducir bajo efectos del alcohol y, fundamentalmente, usar el casco. Alertó que más de 1.200 personas ingresan al sistema de salud cada mes por siniestros viales, de los cuales el 80 % son motociclistas.

“Sabemos que en el último año se registraron 335 muertes por accidentes de tránsito en la provincia. De los 1.200 ingresos mensuales a los hospitales de la provincia, un alto porcentaje de pacientes que se quedan hospitalizados por más de 20 días, generando así una saturación en la población de pacientes que se podrían ocupar a casos de enfermedades de distinto tipo, así como el alto costo que le representa al Estado la atención de los siniestros viales”, declaró Sánchez.

Y añadió: “En el encuentro se coincidió en que el flagelo de la elevada siniestralidad vial es netamente cultural, por lo cual hay que hacer un trabajo preventivo a largo plazo para concientizar a los usuarios, con énfasis en los motociclistas, y en el corto plazo, hacer cumplir las sanciones a los efectos de que se respeten las normas viales”.

La reunión concluyó con el anuncio de la creación de una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno y los representantes privados —incluyendo ATPAS— para diseñar y ejecutar estrategias destinadas a la prevención y reducción de siniestros viales. Esta instancia intersectorial será el espacio desde donde se propondrán ideas en próximas reuniones con el fin de evitar accidentes de tránsito, saturaciones hospitalarias y los costos que representan al Estado por la atención de víctimas de siniestros.

Indicadores viales de Tucumán

1.200 

Es la cantidad de personas que ingresan al sistema de salud cada mes por siniestros viales

20

Es la cantidad de días que permanecen hospitalizados quienes ingresan a hospitales por accidentes viales, generando fuertes saturaciones

80%

Es el porcentaje de accidentados que involucra a motociclistas

335

Es la cantidad de muertes por accidentes de tránsito en la provincia registrados en el último año