Lorena Cecilia Kempa vive en las Sierras Chicas -Villa Allende, Córdoba- desde hace años y es Productora Asesora de Seguros desde 2012. Su conexión con Villa General Belgrano trasciende lo turístico: es una historia de familia que se remonta a su abuelo, inmigrante alemán y precursor de la Fiesta Nacional de la Cerveza. Aquí nos cuenta sobre este refugio cultural donde la identidad alemana encontró raíces en la montaña argentina.
Mi nombre es Lorena Cecilia Kempa. Comparto mi vida con mi esposo desde hace 19 años, con quien tenemos una familia hermosa: somos padres de cuatro hijos que son mi orgullo. Él tiene una agencia de viajes, y yo soy Productora Asesora de Seguros. Vivimos en las Sierras Chicas, en Villa Allende, un rincón de Córdoba donde la naturaleza, los afectos y el trabajo se combinan de forma real y equilibrada.
Empecé a vender seguros de vida casi por casualidad en 2012, y en 2020 decidí ampliar mi formación obteniendo la matrícula de patrimoniales. Me acerqué a APAS Córdoba con ganas de aportar algo distinto, y en 2023, gracias a un convenio de FAPASA, revalidé mi matrícula en la Comunidad Europea. Esa experiencia me permitió abrir la cabeza y entender cómo se vive y se valora la cultura del seguro en países más avanzados que el nuestro.
Villa General Belgrano forma parte de mi historia desde antes de que yo naciera. Mi abuelo, Juan Kempa, inmigrante alemán, fue uno de los precursores de la Fiesta Nacional de la Cerveza. Era traductor público, docente de lengua alemana en la Facultad de Lenguas y un referente muy querido en la comunidad. También tuvo una participación muy importante en la construcción de la capilla de Villa General Belgrano, una joya arquitectónica de la localidad. Fue él quien fue personalmente al puerto de Rosario a buscar las campanas que hoy siguen sonando.
“Villa General Belgrano no es solo un destino turístico: es una cápsula cultural, un refugio de identidad, celebración de la diversidad que encontró raíces en la montaña”
Siempre que voy a Villa General Belgrano o sus alrededores, alguien reconoce mi apellido y pregunta si soy su nieta. Lo recuerdan con amor y me comparten alguna anécdota. Es imposible no emocionarse.
Villa General Belgrano no es solo un destino turístico: es una cápsula cultural, un refugio de identidad, celebración de la diversidad que encontró raíces en la montaña. El espíritu de la Villa está profundamente marcado por la cultura del encuentro. Tiene raíces firmes, tradición, pero a la vez una enorme capacidad de recibir al otro con ganas de siempre celebrar algo.
No es un pueblo que busca parecerse a Europa, es un pueblo que supo integrar su herencia a la realidad argentina con mucha dignidad. El entorno natural acompaña: sierras, bosques, ríos. La naturaleza y la cultura conviven en armonía.
“No es un pueblo que busca parecerse a Europa, es un pueblo que supo integrar su herencia a la realidad argentina con mucha dignidad”
Los paisajes serranos son como postales vivas, ideales para caminatas, miradores, senderismo o simplemente para descansar y conectarse con uno mismo. El centro tiene arquitectura centroeuropea que le da una estética muy particular, con casas de té, fábricas de cerveza artesanal, chocolaterías, restaurantes con gastronomía típica y ferias de productos locales.
Un turista va a encontrar un lugar que lo recibe como si ya lo conociera. Hay calidez, respeto y una hospitalidad auténtica. No hay que ir con apuro: la Villa se disfruta caminando, comiendo algo rico, charlando con los vecinos, entrando a un almacén antiguo o a una tienda de souvenirs. Es un destino ideal para desconectarse y reconectarse con uno mismo.
Para la provincia de Córdoba y para el país, Villa General Belgrano es de vital importancia por la cantidad de turistas que atrae de todos los lugares del mundo, generando una gran cantidad de ingresos económicos. La comunidad es muy activa y con mucha vida, organizando eventos durante todo el año.
Así que… ¡los invito a conocer este hermoso y singular rincón de nuestra Argentina, donde la tradición alemana y el corazón argentino se abrazan en las sierras!
5 imperdibles de Villa General Belgrano
1
Centro Peatonal
El corazón del pueblo. Arquitectura alpina, locales con identidad, te transporta a Europa con sus aromas y esa vibra única que lo hace inolvidable.
2
Cerro de la Virgen y Pico Alemán
Dos caminatas accesibles que regalan vistas increíbles. Naturaleza, tranquilidad, aire puro y una conexión única con el paisaje serrano.
3
Bosque de los Pioneros
Espacio verde, histórico y simbólico. Ideal para paseos tranquilos, mate en mano y charla familiar o de amigos.
4
Parroquia Nuestra Señora del Valle y San Vicente Pallotti
Una joya arquitectónica y espiritual. No te pierdas las campanas históricas que forman parte del legado cultural del pueblo.
5
Cervecerías, casas de té y chocolaterías
La identidad centroeuropea se vive en cada taza, copa o plato. Desde un Strudel, Goulash o Chucrut casero hasta una cerveza artesanal, hay experiencia para todos los gustos.
Festivales y eventos recomendados
Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest)
Es parte del ADN del pueblo, con música, danzas, desfiles, comidas típicas. Una experiencia cultural total que combina la tradición alemana con la hospitalidad argentina.
Fiesta del Chocolate Alpino
Durante el invierno, combina la tradición con lo gourmet en un ambiente cálido y familiar.
Enlaces de interés
🌐
Sitio oficial de Villa General Belgrano