AALPS celebró el Día del Liquidador de Seguros con la participación de FAPASA

FAPASA

El encuentro reunió a referentes del mercado asegurador y contó con la presencia de Juan Ignacio Luco, Prosecretario de FAPASA, quien representó a la Federación en esta conmemoración. Virgina Alarcia, presidente de la entidad anfitriona, destacó el trabajo conjunto entre PAS y liquidadores para jerarquizar y enriquecer la tarea profesional del sector.

 

El pasado 21 de agosto, la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) celebró el Día del Liquidador de Seguros, conmemoración oficial que se recuerda cada 28 de julio. La jornada reunió a referentes de todo el mercado asegurador, entre ellos a Juan Ignacio Luco, Prosecretario de FAPASA, quien asistió en representación de la Federación, fortaleciendo los lazos institucionales entre productores y liquidadores.

La presidente de AALPS, Virginia Alarcia, fue la oradora central y puso el acento en la colaboración creciente entre ambas profesiones. “Juntos, productores y liquidadores, podemos jerarquizar y enriquecer la tarea profesional del mercado asegurador”, afirmó, destacando el espíritu de cooperación que atraviesa a las instituciones.

“Juntos, productores y liquidadores, podemos jerarquizar y enriquecer la tarea profesional del mercado asegurador”

Alarcia recordó los ejes históricos de la Asociación, que siguen guiando su accionar: mantener una perspectiva federal, asegurar un mayor reconocimiento profesional, fortalecer el sistema Fénix y promover la capacitación permanente. A su vez, remarcó la importancia de la apertura internacional que se concretó con el acuerdo con APCAS, y que permitirá a los asociados acceder al certificado FUEDI, una acreditación que habilita la práctica en el ámbito europeo.

Otro de los puntos destacados de su exposición fue la necesidad de hacer de la eficiencia un valor central en la profesión. Según explicó, el rol del liquidador hoy exige optimizar recursos, perfeccionar procesos e incorporar nuevas tecnologías, contribuyendo de manera activa a la modernización de las aseguradoras. “Estoy convencida de que los liquidadores tenemos mucho que hacer en nuestra actividad para ser más eficientes, optimizando recursos, mejorando procesos e incorporando tecnología en nuestro trabajo”, sostuvo.

La presidente también dedicó un apartado a reflexionar sobre el avance de la inteligencia artificial y su impacto en la actividad: “En tiempos en que la inteligencia artificial avanza minuto a minuto sobre las tareas rutinarias, nosotros tenemos la oportunidad de hacer cierta cada día nuestra calificación profesional, con nuestra experiencia y conocimiento técnico”. 

Para Alarcia, la clave está en demostrar que el verdadero valor de los liquidadores no radica en lo que puede automatizarse, sino en la capacidad de aportar criterio, conocimiento y experiencia humana al proceso de resolución de siniestros.

“Los liquidadores tenemos mucho que hacer en nuestra actividad para ser más eficientes, optimizando recursos, mejorando procesos e incorporando tecnología en nuestro trabajo”

En su repaso del año, destacó la presencia activa de la AALPS en los principales foros del sector: “Este año hemos participado del Insurance Week organizado por CIDeS en Bariloche, de los foros de FAPASA y de las asociaciones de PAS de todo el país, así como de Expoestrategas 2025. Nuestra voz estuvo presente en cada espacio relevante porque creemos en la importancia de difundir el rol vital del liquidador en el sistema asegurador”.

El cierre de la jornada dejó un mensaje claro: productores y liquidadores comparten una misma agenda de profesionalización y eficiencia, con el compromiso de trabajar juntos para ofrecer más valor al mercado y a los asegurados.