Liderazgo regional en defensa del Productor Asesor de Seguros

FAPASA

Agustina Decarre, recientemente elegida presidente de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE), compartió en 100% SEGURO los ejes de su flamante cargo regional y la mirada sobre la problemática en los países latinoamericanos. A su vez, en su carácter de presidente de FAPASA, analizó la coyuntura local y se refirió a los trascendidos de desregulación que circulan en el mercado.

Agustina Decarre, designada el mes pasado como presidente de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPROSE) y actual presidenta de FAPASA, expresó su entusiasmo por su nuevo rol, calificándolo como «un gran desafío que asumimos con el equipo de trabajo». 

En ese marco, destacó la renovación de la mesa directiva con nuevos dirigentes de Ecuador y Costa Rica: “Van a traer un aire fresco a la mesa directiva, que incluye a Giulio Valz-Gen Rivera de Perú como vicepresidente y a Zaide Alba Cavagliano de República Dominicana como secretaria, y Jacqueline de Días de Panamá, como tesorera. Buscamos una gran amplitud de miradas y también la diversidad de cada país».

Señaló que el plan de trabajo de COPAPROSE se articula en tres ejes: «El primero es el posicionamiento de nuestra actividad, con la relación con organismos internacionales. El segundo eje es la profesionalización, pensando en qué necesita hoy el Productor de Seguros para ser protagonista de su actividad. El tercer eje es la comunicación y la acción política, para contarle a la gente cómo puede el seguro mejorar su día a día y ayudar a cambiar la realidad con impacto positivo para las asociaciones de cada país y para los PAS en particular».

«El desafío en COPAPROSE es representar al Productor Asesor de Seguros individual, de a pie, para que el plan de acción sea coherente con lo que necesita»

Luego, enfatizó que hay una continuidad en la gestión, pero también una oportunidad de tener una impronta distinta: “Entre los temas de continuidad se encuentran la conciencia aseguradora, ayudar a reducir la brecha de protección presente en la región, incluyendo las nuevas tecnologías, como la IA, y cómo podemos utilizarlas a nuestro favor. También abordaremos temas como cambio climático, nuevos hábitos de consumo, y cajas jubilatorias de retiro”.

La experiencia de Decarre en FAPASA se traslada a COPAPROSE, ya que ambas son entidades de segundo grado. Al respecto, comentó: “El desafío es representar al Productor Asesor de Seguros individual, al PAS de a pie, para que el plan de acción sea coherente con lo que necesita. También es importante estandarizar información, procesos, e intercambiar ideas y proyectos con entidades como ASSAL y FIDES”.

Y anunció con entusiasmo que Buenos Aires será sede del próximo Congreso Iberoamericano de COPAPROSE (ver nota), a desarrollarse el 8 y 9 de octubre, en el Hotel Marriott de Buenos Aires: “El objetivo es que sea un encuentro de Productores, que pensemos cómo van a ser los próximos años de actividad, ya que hay muchísimo por hacer en la región”. Y subrayó la necesidad de «trabajar juntos, hacer sinergia, y pensar cómo podemos ayudar al otro”.

La Defensa del Productor Asesor de Seguros

En otro pasaje de la entrevista, Agustina Decarre, en su carácter de presidente de FAPASA, detalló las prioridades de la entidad en defensa de los PAS: “Los ejes de trabajo incluyen  participación con las organizaciones de la sociedad, con el sector político, con el sector judicial, con las cámaras empresarias para posicionar el rol del PAS, y uno de los aspectos más importantes: la capacitación. No podemos estar a la altura de las circunstancias si no estamos capacitados y formados. El objetivo es pensar estrategias de formación para justamente darle a la medida de lo que el Productor de Seguros demande con las diferencias que tiene ahora en Argentina”. Y añadió: “Para FAPASA es crucial hablarle a la sociedad y generar  conciencia aseguradora”.

“En nuestro país ya tenemos un mercado que se caracteriza por la libertad de contratación”

En relación con la posible desregulación del mercado de seguros, la dirigente señaló que desde FAPASA están «muy atentos a las noticias, pero con mucha tranquilidad, entendiendo que en nuestro país ya tenemos un mercado que se caracteriza por la libertad de contratación. Hoy más del 70% de las primas en Argentina se contratan a través de un PAS. Esto evidencia la libre y clara elección de los asegurados». 

Además, agregó, «entiendo que la idea no es dejar algo tan sensible como la protección del patrimonio en manos de personas o empresas no capacitadas, no profesionales, que no tengan ninguna obligación de hacerse responsables de los productos que venden».

“El futuro del Productor de Seguros está ligado a la capacidad de reinventarse y estar a la altura de lo que ese cliente del futuro necesita»

En ese sentido, volvió a destacar la importancia del rol del PAS como referente social: “Tenemos una gran responsabilidad. Nuestro deber es trabajar con compañías serias, con compañías que abracen las buenas prácticas, que actúen como verdaderas compañías de seguros, respondiendo a sus compromisos. Para ello es fundamental formarnos, capacitarnos, ser verdaderos profesionales, y crear conciencia aseguradora”

Por último, Decarre observó que el futuro del Productor de Seguros, «está ligado a la capacidad de reinventarse y estar a la altura de lo que ese cliente del futuro necesita».

Ver programa completo