¿Qué ocurre cuando un siniestro expone lo que nadie chequeó, y el daño ya está hecho? Daniel Boaretto, miembro de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS), revela por qué la mirada técnica de los liquidadores es clave para prevenir exclusiones de cobertura en seguros de transporte y cómo los PAS pueden anticiparse al conflicto.
Daniel Boaretto, miembro de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS)
En el seguro de transporte de cargas, la tecnología se ha vuelto una condición de cobertura. GPS, monitoreo en tiempo real, sensores de puertas y reportes georreferenciados son hoy requisitos técnicos tan esenciales como poco verificados. ¿Qué pasa cuando esa tecnología no está presente o no funciona como se declaró? Desde la práctica diaria de los liquidadores de siniestros, Daniel Boaretto plantea una advertencia clara: la brecha entre la póliza y la realidad operativa sigue siendo un punto ciego para muchos asegurados… y también para los Productores Asesores de Seguros. En esta columna, propone una estrategia concreta: convertir las lecciones de la liquidación en una herramienta para un asesoramiento técnico más sólido y preventivo.
En el actual escenario del seguro de transporte de cargas, la tecnología ha traído avances significativos, pero también nuevos desafíos. La implementación obligatoria de sistemas de seguridad electrónica en los vehículos transportadores se ha transformado en un requisito clave para la validez de la cobertura. Sin embargo, desde la experiencia de los liquidadores de siniestros, surge una realidad preocupante: estas exigencias no siempre se cumplen. Y cuando ocurre un siniestro, el conflicto es inevitable.
«Lo que se declara al contratar la póliza muchas veces no coincide con lo que ocurre en la operación real del transporte»
Este artículo está especialmente dirigido a los Productores Asesores de Seguros, y busca poner en valor el conocimiento técnico de los liquidadores como una herramienta estratégica para mejorar el asesoramiento preventivo a los asegurados.
La cláusula de seguridad electrónica: más que una formalidad
Las pólizas de transporte suelen incluir cláusulas que condicionan la cobertura al uso efectivo de tecnología: GPS/GPRS funcional, botones de pánico, sensores de puertas de carga, alertas georreferenciadas activas y monitoreo en tiempo real. Estas medidas no son un detalle accesorio; constituyen una parte esencial del modelo de gestión activa del riesgo.
Sin embargo, lo que muchas veces se declara al contratar la cobertura no coincide con lo que luego se constata en la operación diaria. Esta brecha entre lo declarado y lo real solo se hace visible —y dolorosa— al momento del siniestro.
¿Qué revelan los siniestros?
Los liquidadores, al intervenir, deben verificar si se cumplieron las condiciones pactadas. En esa tarea, aparecen patrones reiterados de incumplimiento, entre ellos:
- Equipos desconectados, desconfigurados o sin funcionamiento al momento del hecho.
- Vehículos no monitoreados por empresas habilitadas
- Ausencia de reportes o reportes contradictorios.
- Declaraciones inexactas sobre la instalación o el tipo de tecnología utilizada.
Estas irregularidades afectan directamente la cobertura, y en muchos casos llevan a su exclusión. El impacto no solo lo sufre el cliente, sino también el PAS, quien queda expuesto ante el asegurado.
«El liquidador no solo constata daños: detecta patrones de incumplimiento que el PAS puede transformar en prevención»
El liquidador, un aliado estratégico
Lejos de ser un actor meramente técnico, el liquidador es un observador privilegiado de los riesgos en su expresión real. Su intervención permite detectar:
- Fallas sistemáticas en el cumplimiento de las cláusulas.
- Comportamientos repetitivos de ciertos transportistas.
- Deficiencias en dispositivos o empresas de monitoreo.
- Reacciones reales de los sistemas ante situaciones críticas.
Toda esta información representa un capital valioso para el PAS, que puede utilizarla para anticipar conflictos y asesorar con mayor precisión.
«Cada siniestro no chequeado es una oportunidad perdida para asesorar mejor y evitar conflictos futuros»
¿Qué acciones puede tomar el PAS?
- Revisar en detalle las cláusulas de seguridad electrónica en las pólizas que intermedia.
- Consultar a liquidadores o analistas de riesgo sobre qué tecnologías y proveedores cumplen con los requisitos.
- Verificar activamente con el cliente el estado real del sistema de seguridad en sus unidades.
- Advertir que el incumplimiento puede derivar en la pérdida total de la cobertura.
- Incorporar ejemplos de siniestros reales para reforzar el valor de un asesoramiento sólido.
Una propuesta de trabajo conjunto
Desde AALPS, proponemos tender un puente entre la experiencia técnica de la liquidación y el trabajo cotidiano del PAS. Informes de casos, capacitaciones conjuntas y espacios de intercambio pueden transformar las lecciones que deja cada siniestro en herramientas concretas para prevenir.