En su columna para Todo Riesgo, la presidente de FAPASA, Agustina Decarre, destacó la consolidación de la presencia federal de la entidad con nuevas adquisiciones y alianzas regionales, además de celebrar la reducción de impuestos en Chaco y el rol humano de los PAS en situaciones de crisis.
Desde la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), entendemos que el fortalecimiento de nuestra actividad requiere no solo de profesionalización continua, sino también de una presencia institucional sólida y federal. Por eso, en el último mes, hemos trabajado intensamente para consolidar nuestro liderazgo en cada rincón del país, avanzando en iniciativas concretas que impulsan el desarrollo de los Productores Asesores de Seguros y promueven su rol como actores fundamentales del sistema asegurador.
Inversiones que fortalecen nuestro presente y futuro
El pasado 12 de marzo concretamos un hito en la historia de FAPASA: la compra de un inmueble en Resistencia, Chaco, que será destinado a la Asociación de Productores Asesores de Seguros local. Esta adquisición, respaldada por la unanimidad de nuestros miembros en la asamblea extraordinaria convocada al efecto, no solo fortalece la estructura institucional, sino que también garantiza un espacio propio para el desarrollo profesional y gremial de los colegas chaqueños. Esta acción se suma a otras iniciativas similares en Catamarca y Comodoro Rivadavia, siempre con la convicción de que la federalización es el camino para consolidar nuestra actividad y para que cada Asociación primaria cuente con las herramientas necesarias para desempeñarse en su labor diaria de manera eficiente y profesional.
«Hemos concretamos un hito en la historia de FAPASA: la compra de un inmueble en Resistencia, Chaco, que será destinado a la Asociación de Productores Asesores de Seguros local»
La articulación regional como pilar de crecimiento
Nuestra mirada abarca todo el país, y por eso también hemos promovido alianzas estratégicas en distintas regiones. En el Noreste Argentino (NEA), junto a APAS Chaco y APAS Corrientes, delineamos acciones conjuntas que potenciarán la capacitación y el posicionamiento de los PAS en esta región clave. El trabajo coordinado entre las asociaciones y FAPASA nos permite optimizar recursos y generar espacios de intercambio que enriquecen la práctica profesional. De igual manera, en Mar del Plata, nos reunimos con dirigentes de las APAS de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa para trazar una agenda común que refuerce el vínculo institucional y fomente la profesionalización continua, fortaleciendo así nuestra presencia en estas importantes provincias.
«Celebramos un logro histórico en Chaco: la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos, la cual representa un alivio económico significativo para los PAS chaqueños»
También estuvimos presentes en Rosario, en EnSeguRos 2025, evento en el que destacamos la necesidad de adaptarnos a la innovación tecnológica sin perder el contacto humano que caracteriza a nuestra labor.
Además, celebramos un logro histórico en Chaco: la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos, que baja del 5.5 % al 3.5 %. Esta medida, obtenida luego de más de una década de gestiones, representa un alivio económico significativo para los productores chaqueños y abre una nueva etapa de mayor previsibilidad económica y estabilidad para ellos.
El rostro humano del PAS en tiempos de crisis
No puedo dejar de mencionar el rol invaluable que desempeñaron nuestros colegas en Bahía Blanca, tras la devastadora inundación que afectó esa ciudad. Una vez más quedó demostrado que el PAS no es solo un intermediario de pólizas, sino también un pilar de apoyo humano y emocional en momentos de crisis. Esta tragedia nos recuerda la importancia de fortalecer la cultura aseguradora y de estar siempre al lado de quienes nos necesitan. En situaciones como estas, el vínculo humano supera cualquier expectativa y reafirma el compromiso social de nuestra profesión.
«En Bahía Blanca quedó demostrado que el PAS no es solo un intermediario de pólizas, sino también un pilar de apoyo humano y emocional en momentos de crisis»
Nuestro compromiso sigue firme: seguir trabajando con responsabilidad y dedicación para construir un futuro en el que los Productores Asesores de Seguros sean reconocidos no solo por su profesionalismo, sino también por su humanidad y cercanía. Aún nos queda mucho por hacer, pero con cada paso reafirmamos que la federalización, la capacitación continua y el fortalecimiento gremial son los pilares que sostendrán nuestro crecimiento. Estoy convencida de que, unidos y comprometidos, podemos enfrentar cualquier desafío que se presente.