Los integrantes del Consejo Directivo participaron activamente del evento organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) en el hotel Llao Llao, donde se debatió sobre el futuro del sector asegurador junto a referentes nacionales e internacionales, tanto del sector público como privado.
La Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA) estuvo presente en el Insurance Week, el evento organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) que congregó a especialistas del sector a nivel nacional e internacional, gobernadores, supervisores y referentes en materia económica y política en el icónico Hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro.
Una nutrida comitiva de FAPASA, conformada por su presidente Agustina Decarre, el vicepresidente Daniel Assale, el secretario y presidente del Ente Cooperador Ley 22.400 Jorge Luis Costas Zottos, el prosecretario Juan Ignacio Luco, el tesorero Daniel Cassiet y la prosecretaria Mariela Zavaroni, se hizo presente en el encuentro que se desarrolló del 23 al 26 de abril.
Alejandro Simón (Presidente de CIDeS) y Agustina Decarre (Presidente de FAPASA)
Durante las intensas jornadas, los representantes de FAPASA se sumaron activamente a los debates que buscan definir el futuro de la industria aseguradora. Compartieron espacio con figuras clave como Alejandro Simón, presidente de CIDeS, y Guillermo Plate, Superintendente de Seguros de la Nación, fortaleciendo así el rol fundamental de los Productores Asesores de Seguros en la construcción de un mercado sólido y eficiente.
Virginia Alarcia (Presidente de AALPS), Guillermo Plate (Superintendete de Seguros de la Nación) y Agustina Decarre (Presidente de FAPASA)
El evento no solo ofreció un espacio para el análisis técnico y estratégico del sector, sino que también abordó la coyuntura política y económica que impacta directamente en la actividad aseguradora. Se destacaron especialmente los paneles dedicados a las perspectivas regionales sobre desarrollo y asegurabilidad, con la participación de los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora.
Dirigentes de FAPASA junto a ejecutivos del mercado en el cóctel de apertura del evento realizado en el Hotel Llao Llao
Asimismo, generó gran interés el debate sobre las claves geopolíticas y su impacto en la industria, con la participación de Sergio Berensztein y Andrés Repetto, quienes ofrecieron sus «miradas cruzadas» sobre un escenario internacional cada vez más complejo.
En el ámbito económico, Marina Dal Poggetto, Osvaldo Giordano y Fausto Spotorno brindaron proyecciones para comprender el entorno de negocios actual, abordando temas sensibles como la inflación, el nuevo esquema cambiario y la salida del cepo, sin dejar de tocar el impacto de ellos en el mercado asegurador.
Jorge Luis Costas Zottos, Agustina Decarre y Daniel Alberto Assale
«Para FAPASA fue muy importante participar de este espacio, no solo para fortalecer al sector y pensar en el futuro del seguro y de los PAS, sino también para reflexionar con realismo sobre los desafíos actuales. El panel sobre litigiosidad fue especialmente relevante, con aportes de jueces, de los presidentes de ADEAA y de la UART, quienes compartieron datos alarmantes que refuerzan la necesidad de que más actores tomen conciencia del impacto que tiene la industria del juicio en el sistema asegurador y en la sociedad en su conjunto», reflexionó Agustina Decarre.
Lo hizo en relación al panel denominado «El Poder Judicial y los desafíos institucionales para el sector asegurador», en el que se ahondó sobre litigiosidad, seguridad jurídica y reformas necesarias para fortalecer el marco legal del sector. El mismo fue conformado por Marcela De Langhe, Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Sebastián López Peña, Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba; José Gabriel Chiban, Vocal de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta; Eduardo Felizia, Presidente de ADEAA y Mara Bettiol, Presidente de la UART, moderados por el ex Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías.
«No podemos ser meros espectadores. Desde FAPASA acompañamos el reclamo de las cámaras para que se entienda el origen técnico del seguro. Las actualizaciones irrazonables y fallos que desconocen las sumas aseguradas ponen en riesgo la sustentabilidad del sistema. Es fundamental que la justicia actúe en consecuencia y considere los límites establecidos al momento de fijar indemnizaciones», completó la presidente de la Federación.
La presencia activa y la participación en los debates clave del Insurance Week reafirman el compromiso de FAPASA con el desarrollo y fortalecimiento del mercado asegurador argentino, velando por el rol protagónico de los Productores Asesores de Seguros en este escenario dinámico y desafiante.