Las ventas minoristas PyMEs crecieron 10,5% interanual en marzo. ¿Señal de reactivación o simple alivio temporal? Desde CAME, cámara que integra FAPASA, trazan un mapa sectorial clave para los Productores de Seguros que buscan identificar dónde ampliar su cartera en un contexto aún incierto.
En medio de un escenario económico aun frágil, aparece un dato alentador: las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron 10,5% interanual en marzo. Un dato que, si bien debe ser leído con prudencia, abre una pregunta relevante: ¿es este el principio de un giro en la economía real o apenas una bocanada de aire?
Según el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidad a la que pertenece FAPASA, los sectores más dinámicos fueron alimentos y bebidas (+17,5%), perfumería (+16,5%), y ferreterías (+13,8%). No es casualidad. Son rubros que combinan consumo básico, reposición constante y un tipo de cliente que, aunque golpeado, no ha dejado de consumir. También hay mejoras en calzado, indumentaria y textiles para el hogar.
Ahora bien, ¿por qué esta información interesa a los Productores de Seguros? Porque permite identificar focos de actividad en una economía que ha entrado en modo selectivo. No se trata de una reactivación generalizada, sino de nichos donde aún hay movimiento. Para quienes buscan ampliar su cartera, esta radiografía sectorial funciona como un GPS.
En un país donde el viento de frente es constante, aprovechar las ráfagas de impulso puede marcar la diferencia.
Desde CAME afirman que buena parte del repunte se debió a un calendario favorable —con más días hábiles que en marzo del año pasado— y a un clima que, aunque incierto, empieza a mostrar signos de estabilización. ¿Durará? Difícil saberlo. Pero al menos, empieza a haber algunos datos positivos. Y eso, en Argentina, ya es mucho decir.
Podio de sectores de mayor incremento:
+23,6%
Perfumería
+16,8%
Farmacia
+16,8%
Alimentos y Bebidas
#1 en el acumulado trimestral:
+25,3%
Alimentos y Bebidas


