Donde el horizonte se confunde con el cielo, hay historias que merecen ser contadas. Hoy nos trasladamos a Florentino Ameghino, una localidad de la provincia de Buenos Aires, para conocer bajo una mirada informal a David Baiocco, un Productor Asesor de Seguros que forma parte del Consejo Directivo de FAPASA, y milita en APAS Noroeste de Buenos Aires. Protección financiera y tranquilidad emocional, con foco en los seguros de vida.
¿En qué ciudad vivís?
En Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires, a unos 400 km de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad en la que vivís?
La tranquilidad de una ciudad chica, ya que acá nos conocemos todos.
¿Cuál es el suceso de tu niñez o adolescencia que más recordás?
Las juntadas con amigos desde chico. En ese tiempo, no teníamos obligaciones…
¿En qué año iniciaste tu actividad como PAS?
Mayo del 2023.
¿Cuándo te vinculaste por primera vez con tu APAS?
Unos meses antes de iniciar la carrera como Productor.
¿Cuál es la herramienta tecnológica que más te ayuda en la labor diaria?
El teléfono, ya que soy de viajar mucho entre ciudades y ciudades, y eso me permite estar cerca de la gente para resolverle el problema más rápido.
¿Cuál es la principal amenaza para la labor del PAS?
La falta de adaptación a los cambios permanentes.
¿Qué crees que piensa la mayoría de las personas sobre el seguro?
La mayoría de las personas reconocen que los seguros son útiles, les da seguridad y tranquilidad a sus vidas.
¿Qué es lo mejor que el seguro tiene para brindarle a la sociedad?
La protección financiera y tranquilidad emocional
¿Por qué hay que combatir la venta ilegal de seguros?
Porque ese tipo de actividad perjudica gravemente a los consumidores, al sector asegurador y a la economía en general.
¿Qué opinás del fraude en el seguro?
Es un acto deshonesto y perjudicial que nos afecta a todos
¿Cuál es tu ramo de seguros favorito?
Vida, ya que es un ramo que deja huellas a quienes los reciben y a quienes lo ofrecen. Contratar un seguro de vida es una demostración de amor y cuidado a los seres queridos, ya que asegura su bienestar aún cuando ya no estés presente.
¿Cómo imaginás el seguro en 30 años?
Lo imagino más tecnológico, preventivo, inclusivo y personalizado, adaptándose a los nuevos riesgos y necesidades de las personas.
¿Qué caracteriza la actividad del PAS?
La asesoría y, sobre todo, el contacto personalizado con el cliente y la compañía.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Brindar buen asesoramiento y protección, es lo más importante que tiene el asegurado.
¿Cuál es tu momento del día más productivo?
La siesta, ya que la vida de los que vivimos en el interior, nos da una pausa en ese momento y eso me permite optimizar el tiempo.
¿Sos «team verano» o «team invierno»?
Verano (eso sí, no muy caluroso, jajaja).
¿Una «fórmula» para lograr alta productividad?
Definir metas claras y específicas para cumplirlas a corto plazo.
¿Cómo ves la marcha del mercado del seguro?
Para mí, seguirá evolucionando en función de la tecnología, la economía global, los riesgos y, sobre todo, la demanda de los consumidores.
¿Qué representa para vos el seguro?
Representa seguridad, protección y una herramienta clave para enfrentar incertidumbres financieras.
¿Qué libro recomendás para leer, que tenga alguna relación o enseñanza para el PAS?
Más que un libro, si buscamos una enseñanza para el PAS, yo recomendaría leer la Ley 22.400.-
¿Qué aporta la experiencia a la tarea del PAS?
La experiencia es lo más importante para el PAS, porque permite tener un buen conocimiento en el mercado y los productos, y eso hace tener la capacidad para anticipar problemas y proponer soluciones.