En la última columna de 2024 en la revista Todo Riesgo, Agustina Decarre, presidente de FAPASA, redobla la apuesta de la Federación por la excelencia en la formación de los Productores Asesores de Seguros. Y llama a fortalecer la cooperación regional.
Por Agustina Decarre
Presidente de FAPASA y Vicepresidente de COPAPROSE.-
La siempre cargada agenda institucional de la Federación, me lleva a reflexionar sobre dos aspectos centrales de nuestras políticas: la formación y la cooperación.
Antes de referirme al núcleo de esta columna, quiero expresar mi agradecimiento, una vez más, al conjunto de colegas -representantes de las 22 asociaciones que conforman FAPASA- por haberme reelegido al frente de la Federación. Formo parte de un equipo consolidado, que viene trabajando hace varios años, con objetivos claros.
La decisión de mi reelección fue tomada durante la Asamblea Anual Ordinaria de la entidad, el pasado 5 de noviembre, donde también se renovaron parcialmente otras autoridades. Jorge L. Zottos y Daniel Cassiet continuarán desempeñando sus roles como Secretario y Tesorero, respectivamente. Este equipo consolidado, junto a Daniel Assale, Juan Ignacio Luco y Mariela Zavaroni, cuenta con una amplia experiencia y un profundo conocimiento del sector asegurador.
Capacitación
En un encuentro nacional realizado el pasado 30 de octubre, el Centro Federal de Capacitación de FAPASA definió nuevas estrategias pedagógicas y analizó los resultados de los últimos exámenes de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
El objetivo principal de esta iniciativa es formar profesionales altamente capacitados que puedan brindar un asesoramiento integral y confiable a los clientes. Durante la reunión, que contó con la participación de más de 50 representantes de las 21 filiales de FAPASA en todo el país, se abordaron temas clave como la capacitación para regularizar la situación de los aspirantes a Productores Asesores de Seguros (PAS) y los resultados obtenidos en los últimos exámenes de la SSN.
En el encuentro, los participantes intercambiamos ideas y experiencias, lo que permitió alcanzar un consenso para desarrollar nuevas estrategias pedagógicas que se implementarán a partir del ciclo lectivo 2025.
COPAPROSE se reunió en Perú
Representantes de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) nos reunimos en Perú para analizar los desafíos y oportunidades del sector asegurador en América Latina. En representación de Argentina, tengo el honor de ejercer la Vicepresidencia de la Confederación.
Durante la Asamblea General, realizada en el marco del XXXII Congreso Iberoamericano de COPAPROSE, los participantes debatimos sobre temas clave como la regulación, la tecnología y la necesidad de aumentar la penetración de los seguros en la región.
Uno de los principales focos de discusión fue la importancia de adaptar la regulación a los nuevos modelos de negocio, especialmente aquellos que involucran a actores no tradicionales como bancos y retailers. Los participantes coincidieron en que la falta de regulación clara en algunos casos genera desconfianza y lleva a abusos que desprotegen al asegurado.
“Uno de los principales focos de discusión del Congreso fue la importancia de adaptar la regulación a los nuevos modelos de negocio, especialmente aquellos que involucran a actores no tradicionales como bancos y retailers”
Durante el congreso, se abordaron temas técnicos de gran relevancia, como reaseguros, siniestros, ciberseguridad, gestión de riesgos y sostenibilidad. Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y desafíos que enfrenta el sector a nivel global.
Mi participación se concentró en destacar la importancia de fortalecer la cooperación y el intercambio de ideas entre los profesionales del seguro de la región. Los debates permitieron identificar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para el sector asegurador en América Latina.
“Es necesario buscar un equilibrio entre la prevención del lavado de activos y la eficiencia operativa del sector, evitando sobrecargar a los profesionales con requisitos excesivos”
Uno de los temas centrales del congreso fue la necesidad de que las compañías aseguradoras cuenten con una sólida situación financiera para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con los asegurados. Los participantes coincidimos en la importancia de una supervisión rigurosa por parte de las autoridades regulatorias para asegurar que las compañías cumplan con los requisitos de solvencia establecidos.
Otro tópico abordado fue la carga administrativa que enfrentan los Productores Asesores de Seguros debido a las regulaciones de prevención de lavado de activos (PLA/FT). Es necesario buscar un equilibrio entre la prevención del lavado de activos y la eficiencia operativa del sector, evitando sobrecargar a los profesionales con requisitos excesivos.